Edukira salto egin | Salto egin nabigazioara

Tresna pertsonalak

Eibarko peoria, San Blasa baino hobia
Hemen zaude: Hasiera / Blogak / Garagoittiko Orakulua

Argazkixak eta liburua

Oier Gorosabel 2009/02/15 22:55
Asteburu honetan, Lezateko zuluan (Aulestia) egon gara irudixak hartzen. Gaiñera, astion 2008ko memorixia argitaratu dogu.

Urteroko moduan, ADES espeleologia taldiak bere emaitzak argittara emon dittu. Gernikako Udala, Eusko Jaurlaritza eta Euskadiko Kutxan laguntziaz argitaratu da liburua, 300 pajinatik gorakua, eta bertan 2008xan izandako jardueria biltziaz gain beste hainbeste artikulu interesgarri biltzen dira. Edukiñen zerrendia:
* Aurkezpena.
* Jardueren kronikia.
* Exploraziñuak.
* Geografía de Santimamiñe.
* Areas calizas en la reserva de la biosfera de Urdaibai; margen occidental.
* Informe sobre vertidos incontrolados en cavidades de Urdaibai.
* La montaña interior en Busturialdea y Lea-Artibai.
* Busturia eta Lamiñetako haitzuluak.
* Fichas Técnicas de Socorro 2008.
* Euskal Herriko XVII Espeleologia Jardunaldixak.
* Oligoquetos acuaticos subterráneos en el karst vasco (Ainara Atxurra eta Pilar Rodriguez).
* Responsabilidad civil del espeleólogo (Javier Moreno).
* Led vs. flash; nueva fuente de iluminación para fotografía subterránea (Josu Granja).


Bestalde, gure aktualizaziño lanekin darraigu: oinguan, Aulestiako Lezate haitzuluan egon gara argazkixak etaratzen. Koba honetan ADES taldiak hogetaka urtetan lanian badaroia be, oiñ arte ez dogu denporarik hartu argazkixekin dokumentatzeko. Ba da sasoia, eta gure blogian dakazuez adibide eder batzu.

Betiko moduan, gogoratu gure txangoak edonori zabalik dagozela. Interesa dakanak, nahikua dau gurekin harremanetan jartzia.
 
********************
ades@euskalnet.net
94 - 625 23 52
http://www.actualid-ades.blogspot.com/

Mercedes Kareaga

Oier Gorosabel 2009/02/13 09:00
Ane M Ibarra eta Eluska Irazu

http://www.diariovasco.com/pg060628/prensa/fotos/200606/28/013D3EIBP1_1.jpg

 

Liburuan azalak atzeraka egitten ninduan arren, susmatzen neban gauza interesgarrixak topauko nittuala, eta halaxe izan da. Andrazkuen gauzak, mikrohistorixak; mikro-mikro bez gaiñera, eze, bizitza osuan zihar egindako txindurri biharra ez da txikixa. Eta hori da emakume honen bizitzian kontakizuna, erdi-monja hiperproduktibua, ekintzaille hermetikua. Hainbeste ohar interesgarri Kalamuko Parlamenturako. Liburua bera estilo periodistikuan dago idatzitta, honek dakazen alde on eta txarrekin; ezagun da pertsona biren artian idatzitta dagola gaiñera, eta pasarte batzuk redakziño eskolarra emoten dabe. Dana dala, orokorrian aprobaua. Ezin esan gehixago jakitzeko gogoz laga nabenik –sentsaziñua da gaixa guztiz exprimiduta dagola- baiña bai herrikide zahar-barri bat ezagutziaz pozik.

Paradoxa kapilarrak

Oier Gorosabel 2009/02/12 09:00
Anakronismo hutsa dalako, aldarrikatu daigun: ¡buruak askatu! ¡dutxa hotzik ez, piszinara sartu aurretik! ¡pentsau buruakin!

 

 http://farm1.static.flickr.com/52/129997343_7e97d1215c.jpg?v=0

 Ni umia nintzanian hasi ei zuan jentia kirola masiboki egitten. Ordurarte umiak, lau zorok eta kirol taldietako lagunak baiño etxuen “kirolik” egitten: ¿biharretik neka-neka eginda urten eta gero hor zihar saltoka ibilli? Et, et... Kultura kontuak. Beti be kaleko kirola esan gura dot, ez mendixetara igotzia –hau bai egin izan dok aspaldixagotik-.

Sasoi hartan eregi zittuan polikiroldegi gehixenak. Honekin batera eurak erabiltzeko arau batzu ipiñi bihar izan ziran, jakiña: gu, basatixok, espazio publiko amankomun ezezagunetan usarixo pribauak erabiltzeko zaliak gaittuk-eta (gogoratu bestela lehelengo garraio publikuetako letreruak: “no escupir al suelo”, eta plazetakuak “prohibido hacer aguas mayores y menores”). Polikiroldegixetan beraz, eta piszinetan bereziki, arau barrixak etorri zittuan eibartarrondako: ezin da txixarik egiñ uretan (¿zer dago naturalagorik, instintuak agindutakorik, ur hotzetan sartu eta automatikoki txixa egittia baiño? galdetu hondarreko bañistei, edo descenso de cañones egitten dabenei) eta txapela jantzitta sartu bihar dala askara.

Gaur gauza zihero naturaltzat juagu, beraz, piszinara sartu aurretik dutxatik pasatzia eta txapela jantzitta sartzia. Eta hala egiñ ezian, hantxe etortzen jak sokorristia: “aizu, gorro barik ezin leikela sartu”.

Aztertu daigun baiña: ¿zein dok buruko txapelan helburua? Jausi leikiazen ulieri eustia, piszinako desaguiak ez ataskatzeko. Ondo. Zentzua be ba jeukan lehen:

-         1970 hamarkadan jente gehixena astian behiñ dutxatzen zuan.

-         Orduan, piszina bateko erabiltzaille gehixenak gaztiak ziran (ye-ye ez baziran, heavyxak...buruan ule askokin behintzat).

Gaur egunian, baiña, igarixan egittera doiazenak ez dittuk bakarrik gaztiak, eta gauzak aldatu egin dittuk. Esate baterako:

-         Igarilari asko burusoillak dittuk, baiña korputza ulez beteta. ¿Zetako biajok hartz batek txapela?

-         Jente gehixena egunian behiñ dutxatzen dok ¿zertarako dutxatu piszinara sartu aurretik? (eta gaiñera jaboi barik: ¿zer garbitzen zeban 1980ko metalurgiako bihargiñ igarilari harek?).

Anakronismo hutsa dalako, aldarrikatu daigun: ¡buruak askatu! ¡dutxa hotzik ez, piszinara sartu aurretik! ¡pentsau buruakin!

Edo bestela, kontuan ule kiribixotsurik ez lagatzia badok behintzat, danok neoprenozko jantzixakin piszinara. Orraittiokan.

http://www.lust4latex.co.uk/images/red_shoulder_zip_72.jpg

 

Naturaleza harrigarrixa

Oier Gorosabel 2009/02/09 09:00
Nere sukaldian sartutako "freak" natural batzu. Ez dira transgenikuak, ez.

 

 

Argazkiak.org | Arrautza haundi eta zimurra © cc-by-sa: txikillana

 

Argazkiak.org | Ikubilla lako intxaurra © cc-by-sa: txikillana

 

Argazkiak.org | Lurpeko besarkadia © cc-by-sa: txikillana

Makarra baten seme

Oier Gorosabel 2009/02/07 09:00
Aguantau bihar izaten diran gauzak.

 

Argazkiak.org | Makarra 1 © cc-by-sa: txikillana

 

Makarra baten semea naiz ni,
aita bezela makarra,
eguneroko alegiñetan
soldata baten kaparra;
esku hutsik jaio eta
esku hutsikan bakarra,
puntakoetan iñor etzaigu
gertatu gangarra.

(Niko Lete & Su Retrete, 80ko hamarkadako Markiñeko talde punk apokrifu)

 

Argazkiak.org | Makarra 2 © cc-by-sa: txikillana

Astegun goiz batez

Oier Gorosabel 2009/02/06 13:25
Koloretsua, hegaberen klin-klona, argi briztadak uretan... ertz-ertzetik juatia gustatzen jatak, jubilauekin batera uretako biharrei begira... arrain saltzaillien ondotik pasau, ia zer ekarri daben gaur... ¡uy kontuz! tximiñoian tripak aidian uretara –klin-klon, klin-klon hegaberak-
Astegun goiz batez

Luis Pedro Peña Santiagoren begixak

 Peña Santiagon naturalezian ikuspegi triste eta ederra ikasi eta barneratu nebanez, inspiragarrixagua izango litzakek oin dala urte batzutako Lekeittioko portua, nere umetzarokua, 8-10 bapor urdin illunetakua: deskargia, izotza, tiñak, kabania, kamioiak, arrantzaliak, seiñeruak –“¡Txomin akorda, jangoikuan izenian...!”. Ostera, gaur egunian Kalamua eta Ondartzabal barrixak baiño ez dittuk geratzen –Ondartzabal zaharra museo moduan dala- eta sepia koloreko antiajuak betaurrian ipiñitta be, ezin dok ukatu turismora begirako herri baten bizi garala. Halan be, gaurko itsaso bildurgarrixa nasabittartetik sartzen danian, noraixetan lotutako txikotak tiratu eta nasaitzen hasten dittuk, eta aspaldiko soiñu berezixak imajinaziñua hegan jarabik: ñiiiiiic.... ñiiiiicc....

Nere astiak be momentu gozuak izaten jittuk. Batez be neguan, ezin juat ondo azaldu zenbat gozatzen doten pasa dan martitzeneko moroko egunekin: egualdi ona, etxeko bihartxuak egin eta kalera umiakin. Premeditaziñua be ba naroian: Izotzetako Esfinjian liburua hartu, eta ojal eta txupete artian sartu... Betiko modura, kaleko pasiua errekauak egitteko aprobetxau najuan: atzo ogixa hartzia tokatzen zan Arranegixan. Eta Marinako ranpatik portura... Ilbeltzeko eguzki zoragarripian. Portua Ipurbeltzeko Mintxon Donostia emoten juan: koloretsua, hegaberen klin-klona, argi briztadak uretan... ertz-ertzetik juatia gustatzen jatak, jubilauekin batera uretako biharrei begira... arrain saltzaillien ondotik pasau, ia zer ekarri daben gaur... ¡uy kontuz! tximiñoian tripak aidian uretara –klin-klon, klin-klon hegaberak-. Zelako trankilla eta ederra egoten dan portua hórrek orduetan. Vinoteruak ardauan deskargan. Soldadoriak han, aittitta-amamak umiekin hamen... Talara heldu eta hortzmugia tiralineasakin lez eginda. Nere txoko faboritua, clubdepeskan osteko harmaillia dok. Hantxe, norteko haizetik babestuta, morroko olatuen kresala arnasten juagu (ioi negatibuak, Asier Arregik erakutsittako legez) Lumentza aldeko euzkixak berotzen gaittuan bittartian. Iñoiz, umiari frakak erantsi eta hor ipintzen juat euskixari ostikaraka, vitamina D sintetizau deixan –eta jentian begirakarak somau, zoratuta dago hori, eneruan eta umia izterrak bistan-.

Hantxe egoten nok ni ondo. Etxuat gehixagorik bihar: liburua eskutan, umia albuan eta euzki hotza. Peña Santiagok naturalezia moduan, Toribio Etxebarriak be kaleko bizitziari begiratzeko modu bat erakutsi jestan: harek be bizitzia ospatzeko eta goresteko bere leku sekretua ba zekan, bizitza contemplativo baiña ez pasivorako aldare sakratua. Sekulan etxuat jakin zergaittik, baiña “Viaje al país de los recuerdos” liburuko txatal batekin beti gogoratzen nok: “Piedras como la de Bethel” izenburuduna.

“La esfinge de los hielos”, Jules Verne

Oier Gorosabel 2009/01/31 21:30
Gozamena, abenturetako liburu bat irunstia, ames egittia, leku sekretuetara bidaiatzia...

 

Halbrane ontzixan ibilbidia map

 

Gozamena, abenturetako liburu bat irunstia, ames egittia, leku sekretuetara bidaiatzia, aspaldiko partez dastatzen ez nebana. Eta gaiñera, iñundik be espero ez nebana: liburu hau “Narración de Artur Gordon Pym” liburuan oiñarrittuta jagok, eta beraz aspaldixan irakorrittako Poen liburua gogoratzeko atxeki bikaiña dok. Lilluragarrixa, Vernek gai zientifikuak eta fikziñozkuak txirikordatzeko dakan formia. Barojan modura tipo zurrunak, berba gitxikuak, ekintza askokuak, fidelak, ondraduak, zuzenak eta sinpliak goresten jittuk: Krutwigek gorrotatzen dittuanak, hain zuzen be... Halako liburuan falta ezin dan mapatxua be ba jagok, Halbrane ontzixan gorabeherak gertatu ahala behiñ eta barriro kokatzeko balixo dabena; halan be, zikloia allegau zan arteko singladurak Tagzanian markatu jittuadaz, eta honek ondiok indar gehixago emoten jetsak bidaiatzeko sentsaziño atsegin horri...

Zikloian bizimoduko adabakixak

Oier Gorosabel 2009/01/30 21:59
Zapatu gabia majikua izan da. Kalietako illuna jente ikusteziñez beteta. Umiak linternekin jolasian. Zerua garbi, eta izar moltzo harrigarrixa portuan eta kale bittartien zeruan. Jentia gora begira, harrittuta. Ederto ikusi da larregiko argixak zelan zikintzen daben zerua. Jentia pozik ikusten zan. Halakuak hillian behiñ egin biharko litzakezela-eta. Lekeittioko Udalak kontuan hartu biharko leuke, eta astokeri luminikua razionalizatzen aintzindarixa izan. Kanpantorreko fokuetatik hasitta; gabian edertasunari erasua izatiaz aparte, egiñ egiñ bihar da gero, elixa horretan zer, eta balixo gitxien dakan partia modu eskandaloso horretan argiztatzia.

 

http://www.elcorreodigital.com/vizcaya/prensa/noticias/200708/09/fotos/008D4COS001_1.jpg

Etxeraiñok igo dot. Askotan ez dot argixa ixotu be egitten, errutinaz milla bidar igo eta jatxittako eskillarak buruz ezagutzen dittudazelako. Gaiñera, kaleko argixa leihuetatik sartzen danez, ba, zertarako ixotu ezer. Zikloiari esker, baiña, ustebako arazua: pegoran gora argi barik normal igo arren, ate aurrian... ¡giltzak ikusi ez! Kalia barrua baiño baltzago zeguan-eta. Orduan giltza-txortia hartu, eta banaka-banaka formaz eta tanteoz ezagutu, eta... zerradurako zulua topatzeko be ahalegiñak... lau-bost miñutuko operaziñua ta gero barrezka etxera sartu, ¡orraittiokan! barrukuak billatzera. Asteburu alternatibua benetakua.

 

Zapatu gabia majikua izan da. Kalietako illuna jente ikusteziñez beteta. Umiak linternekin jolasian. Zerua garbi, eta izar moltzo harrigarrixa portuan eta kale bittartien zeruan. Jentia gora begira, harrittuta. Ederto ikusi da larregiko argixak zelan zikintzen daben zerua. Jentia pozik ikusten zan. Halakuak hillian behiñ egin biharko litzakezela-eta. Lekeittioko Udalak kontuan hartu biharko leuke, eta astokeri luminikua razionalizatzen aintzindarixa izan. Kanpantorreko fokuetatik hasitta; gabian edertasunari erasua izatiaz aparte, egiñ egiñ bihar da gero, elixa horretan zer, eta balixo gitxien dakan partia modu eskandaloso horretan argiztatzia.

 

Asteburu honetan ondo ikusi da be, indar elektrikuan mende totalian dagozen etxiak zenbat diran. Gurian, etxeko jabiak elektrikuak ez dirazen gauzak kendu dittu pizkaka: ekonomikia, gasezko sukaldia, estufak... borondate onez seguru, garbittasun eta erosotasunangaittik. Honek ekarri dabena: lapiko bi sutan eta estufa bi martxan dagozela, lavadoria ipintzen dogunian... ¡pot! automatikuak salto. Eta jakiña: argixa juaten danian ez estufarik, ez sukalderik...

 

Zaharrekin berba egittia gustatzen jakunok, sarri entzun izan doguz gerrako kontuak. Horren barruan, bereziki inpresionau izan nau 37ko Abrillan 26xari buruz eskualdeko jentiak kontatzen dabena: Gernikako suen argittasuna inguruko herri guztietatik ikusten ei zala. Pasa dan asteburuan begi bistan izan dogu: Lekeittioko portu illunan zihar pasiuan, Otoixoko zipayuen antena atzian ederto ikusten zan Gernikako argittasuna, hodietan proyektauta.

 

Aurreko apagoi hartan erdi-ikusi nebana, oinguan guztiz ustiatu dot. Txili talaixeruak bere abenturan izan zeban ikuspegixa berbizitzia. Ibilbide bera egiñ dogu etxeko hirurok, karburo argittan: Talan olatuak ikusi, Kaiburuko etxien atzetik Ezpeletatik sartu, San Pedroko mako aurretik eta Kofradixatik, Arranegiko plazia eta kalia, Azpiriko santutxua Dendari kalia, eta Portaleko Santokristora begira geratu gara, “Juan Sin Miedo” lokalak bizi izan zebana goguan.

 

Ikustekua zan bebai Arranegiko etxien kerizak zeru izartsuan kontra. Fritz Langen pelikuletako herrixak etorri jatazen gogora, fideltasun haundiz: XX gizaldi hasieran Vienako kale asko ikusiko ziran halan...

 

Hillian behiñ biharko genduke bai, kaleko argixen apagoia. Benetako mundua zelakua dan gogoratzeko.

Computer Shock Vasconia Año 2001

Oier Gorosabel 2009/01/23 00:05
Federico Krutwig

 

computer shock

Federico Krutwig webgunia.

Sei bat hille bihar izan jittuadaz Josu Lavinek erregalautako liburu hau amaitzeko. Batetik umia jaixo jakulako, bestetik astuna dalako. Halan be, ez nok damutzen nahiz eta bai pizkat bildurtzen, izan be, politikoki bape zuzenak ez dirazen pentsakerak harrotzen dittuan liburua dok hau...

Askotan sentidu izan nok sentimendu aitortueziñezko bat: nere inguruko mundu guztia estupidua dala, etxuela bizitzia merezi…. Orakuluan bakardade haundixa, Garagoittiko talaittik mundu zikiñari begira. Askotan sentidu izan doten arren, ulertuko da ezin izaten dala era berian adittuarazi, presuntuoso engreido haundinahixa eta beste antzerako epitetuak –logikuak bestalde- jasotzia nahi ez ba da behintzat. Krutwigen liburu honek ostera, sentimendu hau bultzatzen jok duda barik. Elite batek gidatutako mundu despotiko ilustratu baten aldarrixa da, “dana herrixandako baiña herrixari galdetu barik”, eta eremu delikatu baten mobitzen dok. Elite batek gidatuta, ados: baiña ¿zeiñek erabagi zein sartuko dan kuadrilla selekto horretan, eta zein ez? Krutwigek argi jaukak bere burua nun kokatu: baiña seme tontua euki ezkeriok, ¿gai izango ete dok Taigeto mendi puntatik botatzeko? ¿edo lan fortzatuetara bialtzeko?

Krutwigek askotan errepikatzen jittuk gauzak, asko be askotan. Bere estilo gogaikarrixa dok. Egi absolutuan jabe izatian zihurtasunak, bestalde, siñisgarrittasuna kentzen jetsak a priori. Eta apasionatuegixa be ba dok: fijaziño batzu jittuk, drogazaliekin esate baterako. Edo emakumiekin. Edo atzeratuekin. Edo marxistekin. Edo “hirugarrengo munduko jentiakin” (Espainia, mundu arabiarra, Latinoamerika, Afrika). Halakuei buruz berba egitten dabenian, bere txartasuna eta malmutza azaltzen, sutu egitten jok: eta sutziakin batera, siñisgarrittasuna galdu barriro be.

Hau hala izanda, interesgarrixa eresten jetsat kristautasunan (eta ondorixoz, marxismuan) aje bat seiñalatziari: ezjakiñak babestia jakintsuen kaltetan, elbarrixa ahaldunan kaltetan, mutante antzua naturalki lehenetsittakuan kaltetan. Karidadian mentalidadia oso errespetagarrixa da –eta horixe dok gaur egungo Europan nagusi dana-, baiña egixa da eskrupulo gitxiago daken kulturen aldian desabantaillia dala hori. Egoera honetan, Krutwigek garbiketa bat sujeritzen jok –zuzenian etxok formulatzen, baiña liburu osuan zihar hegan dabillen ideia dok-: fuera atzeratuak, fuera kulturarik bakuak,  fuera elbarrixak, fuera elitezko potentzia hori lastrauko daben edozein zama.

Tentaziño haundixa dok ikuspegi hori, bai. Nik ezin juat esan ados ez nagonik: Lekeittion ba da familia bat, clan formakua, ugaldu eta ugaldu baiño ez dana egitten. Umiak kontrol barik euki, hauengaittik subentziñuak jaso, babestutako etxebizitzak lortu, laguntza sozialetatik bizi, eta segi ugaltzen, adimen urriko gurasuengandik adimen urriko umiak sortzen... Hau ikusitta sahiestueziñezkua dok ideia eugenesikuak burura etortzia. Baiña, halan be, ezin juat esan Krutwigekin ados nagonik. Ideia izugarriegixa begittantzen jatak, deskontrolatzeko aukera askokin.

Handik-hamendik gauza interesgarrixak botatzen badittu be, orokorrian zeran trazia hartzen jetsat liburu honi: idazliak aurreiritzi bat jaukak. Hortik abixatzen dittuk bere arrazoiak, eta danak aurreiritzi ha justifikatzera zuzentzen jittuk, kosta ahala kosta. Esate baterako: lau kultura mundialen asuntua eta greziar kulturian lehentasuna dogma absolututzat jittuk, eta hori hala dala justifikatzeko pajinak eta pajinak eta pajinak idazten jittuk... Neretako orden egokixa bestelakua izan biharko litzakek: arrazoiak lehelengo, eta ondorixuak gero.

Beste gauza bat: betidanik izan juat grekerianganako kuriosidadia, baiña ikasteko gogorik ez. Liburu honetan takian-potian erabitzen jittuk Krutwigek berba grekuak, grafia grekoz idatzitta gaiñera. Hizki erromanikuekin alderatuta, euren pronuntziaziñua eta esannahixakin ariketak egin ahal izan jittuadaz eta, azkenian, askotan hizki grekuetatik zuzenian irakortzen najittuan berbok. Honetarako be balixo izan jestak...

Interesgarrixa bebai Erdi Arotik honutz Europan izandako txilinbuelta soziokulturalen barri izatia. Ba netsan zeozer entzunda Juan Luis Fernandez Gutierrezi (aka Giovanni da Firenze) honi buruz, baiña harek dakixan guztia azaltziaz asko arduratzen ez danez, liburu honetan topau bihar izan juat Renacimiento-Reforma-Contrareforma zikluan azalpen didaktikua.

Pasarte asko azpimarratzekuak begittandu jatazak. Batzu arrazoizkuak begittantziangaittik, bestiak justo kontrakuangaittik eta beste batzu zeozer erakustiangaittik. Hamen kopixatzen jittuadaz batzu (¡orraittiokan! ez najuan uste hainbeste markau nittuanik...):

  • ·        El movimiento de liberación nacional ETA se ha encontrado en peligro de muerte siempre que se infiltraban en él tendencias marxistoides. Digamos que no eran marxistas en el buen sentido de esta palabra, puesto que el propio Marx sabía que toda teoría tiene que estar al servicio del pueblo. Y en el caso de ETA cuando se estudiaba el marxismo era evidente que el mismo tenía que estar al servicio de la causa vasca, y no al revés. Pero peor que estas infiltraciones de papanatas dogmáticos son las que llevan el signo anarcoide de “pasota”. En este sentido el máximo peligro para la degeneración del movimiento vasco ETA –tal como era tras la V asamblea (...) es la evolución que ha llevado al nacimiento de ese movimiento político llamado Herri Batasuna. Este movimiento político (o mejor pseudo-político) en vez de saber encuadrarse en una estrategia justa como la que representaba ETA-V con sus cuatro frentes, en el que el frente militar era el inferior, aquel que debía actuar según las necesidades del frente político, y éste a suvez según las necesidades del frente cultural; debido a la ínfima categoría intelectual de las personas que pasaron a integrar tanto el frente político como el cultural, resultó que se convirtió en una especie de unión “militarista”, en la que los frentes superiores bailaban al son que tocaba el frente inferior. Así, en vez de inspirarse por las necesidades culturales del País Vasco, según las que debía organizarse la actividad política, para que ésta a suvez sirviese de modelo sobre el que debería inspirarse naturalmente el frente inferior, que es el militar, se da un “militarismo vasco” pero guiado por “militares” que no tienen en ningún caso la categoría intelectual que tuvo en su día el militarismo prusiano. Y en consecuencia vemos cómo el frente político no sabe ni cómo actuar, es más no actúa, en absoluto, por falta de ideas.
  • ·        Los marxistas mientras permanecen teóricos reconocen, como dijera el propio Marx, que en toda época, la misión histórica de la sociedad la han tenido las clases dominantes, y que son ellas las que han efectuado el progreso social, mientras que las clases dominadas han sido mayormente reaccionarias (...) Así pues, en la sociedad burguesa no han sido nunca las masas obreras las que han propiciado el progreso, ya que ellas sólo suelen ser reaccionarias, puesto que a todo obrero le gusta ser pequeño burgués, y tan sólo protestan contra la burguesía cuando no pueden ingresar en ella. Al propio Engels le pasaba, según cuenta, que cuando daba discursos sobre el socialismo y la necesidad futura del socialismo el público que asistía a sus conferencias y le aplaudía eran los burgueses. Y no habrá de olvidarse que el propio Marx, al igual que Engels fueron burgueses.
  • ·        En Grecia hubo muchos miles de esclavos que suplían al trabajo manual de los ciudadanos. Y aunque nunca estuvieron maltratados los esclavos en Grecia como en Roma, la verdad es que nuestra civilización del s. XX ya no puede basarse en la explotación de la mano de obra esclava. Esta mano de obra debe ser suplantada por los robots. Lo que hoy necesitamos es gente que sepa tratar la información, puesto que la nueva era de la cibercultura se va a basar en una extensión del cerebro humano, es decir no en el empleo de materias primas que vayan a ser quemadas para producir energía, sino en la construcción de máquinas pensantes que consuman poca energía y traten mucha información (...) Si deseamos que el País Vasco sobreviva y triunfe en una sociedad gobernada por la cibercultura, lo primero que debemos hacer es poseer espíritu de señor, no de esclavo, puesto que en la nueva sociedad beltistocrática sólo sobrevivirán los mejores. Un enemigo de este futuro es sin duda alguna el miserabilismo cristiano, o el cristianoide conocido por marxismo, en el que se alaba todo lo mediocre.
  • ·        La lucha de clases se reduce pues a una lucha entre la masa inculta, que ya conocían los griegos, que tiene músculo y a veces sabe aprender, y quienes forman la minoría que sabe inventar nuevos sistemas y pensar. La fuerza de “los más” obliga a los dominadores, que son los menos, a sustituir a “los más” por máquinas para lograr independizarse de éstos. Ésta es la tarea de progreso que efectúan “oi polloi”, con sus constantes peticiones obligan a los poseedores de la inteligencia a intentar nuevas formas de producción en que logran substituir el brazo musculoso del “hombre masa” por máquinas que el inteligente inventa (...) Pero la creación de nuevas máquinas da a los dominados nuevo poder en tanto que manejan las máquinas. Esta situación que se encontraba así en los siglos XVII y hasta la primera parte del siglo XX pronto cambiará, puesto que una parte de los antiguos dominados cuando llegan a poseer máquinas y a dominarlas, quieren ellos a su vez ser dominadores de otros más atrasados que les siguen, especialmente hoy con los llamados pueblos del tercer mundo.
  • ·        (...) fue a partir de este momento que nace en Laburdi, especialmente en las poblaciones de Sara y San Juan de Luz, una escritura literaria, que forja una lengua en prosa apta para expresar ideas filosóficas. Esta tradición literaria perdurará durante tres siglos siendo unitaria (...) Por eso veremos que también cuando se emplean en euskara otras formas literarias de diferente origen, siempre seguirá sirviendo como norma del mejor hablar, del ejemplo a imitar el euskara labortano clásico. Y quienes no lo imitan es simplemente por falta de cultura y preparación lo cual, por desgracia, no es nada raro en Euskalherria. En cambio el escritor guipuzcoano Lizardi, al darse cuenta de la imperiosa necesidad de sacar al euskara de las abarkas y de los helechos, y lo imprescindible que era crear un nivel de lenguaje superior, aun sirviéndose del dialecto hablado en su región natal, quiso laburdinizarlo a fondo (...) Un paso decisivo habría sido la adopción del labortano clásico, como en su día ya proponían Julio de Urquijo y Campión, pero, una vez más, en lugar de atenerse a los criterios de la tradición literaria, una serie de linguistas o semi-linguistas se decidieron por un euskara que llamaban “batua” (...) Todo ello debido a un espíritu chusmizante de quienes piensan que se debe bajar y rebajar la cultura a la altura del “pueblo” en vez de darse cuenta que la cultura debe elevar al pueblo, y que una lengua culta es el mejor medio para estructurar cultamente un pueblo (...) Justamente el hecho de tener que aprender una lengua literaria es lo que le da su valor; por medio del cual  toda persona puede mostrar que también él corresponde a la “cultura” y no es un patán. El haber conservado bien las distinciones entre las letras suaves, las medias y las aspiradas (b, d, g frente a p, t, k, así como frente a ph, th, kh), la distinción entre r, rr, rh y rrh, hace justamente del labortano clásico ese vehículo cultural a lo que deberíamos haber añadido una justa pronunciación de los términos griegos, pronunciándolos a la forma ática, repitiendo en euskara los sonidos griegos, lo cual no se puede hacer en todas las lenguas...
  • ·        Cuatro son los pilares básicos sobre los que debería fundamentarse una reestructuración, en vista de la Era Cibernética que se nos acerca y que nos dominará. De saber bien comprenderlos dependerá el que sepamos organizar nuestra estructura vasca para perdurar como pueblo en esta nueva época (...) los voy a simbolizar con en nombre de cuatro poblaciones vascas del valle del río Deva. EIBAR: con esta población quisiéramos simbolizar ese espíritu imitador que ha poseído esta población (...) los eibarreses eran los japoneses de Euskalherria (...) ARRASATE: esta población es conocida en Euskalherria y fuera de ella por el espíritu de las cooperativas (...) en ellas esl espíritu de trabajo, las relaciones entre patrono y obreros han sido diferentes (...) BERGARA: con esta población queremos simbolizar en euskalherria el interés por la ciencia y la técnica (...) OÑATE: con esto pasamos a lo que debe ser en sí una Universidad, un Panepistemion, que es algo que con la chusmización presente se está rebajando y diluyendo.
  • ·        Lo que ya nadie puede poner en duda es que las lenguas literarias son producto del trabajo de los escritores, por más que, según la teoría actual, los mismos se hayan basado en principio en cierta lengua hablada por algún pueblo, y que se haya convertido la misma en lengua literaria por el empleo por la gente culta. En todo caso una casta de gente culta capacita mucho más a una lengua que el mero uso popular, estableciendo un rigor mayor, y claridad, con contenidos más elevados, etc. El hecho real parece ser que cuando hombres inteligentes se reúnen y sienten necesidad de expresar ciertas ideas que logran entrever, emplean formas linguísticas necesarias para ello, y que una vez que surge una tal forma, si la misma expone mejor una realidad se propaga con la velocidad del rayo. En cambio la masa humana... pasando el tiempo lo único que hace es simplificar las lenguas, simplificar la música, reducir toda la creación intelectual de la élite a la indeterminación, tal como está pasando en la actualidad con el empobrecimiento de los elementos gramaticales en muchas lenguas. Se reducen, se suprimen diferencias y se expresan las cosas de una forma más burda. El vocabulario del hombre masa es cada vez más pobre, y su lenguaje cada vez más y más falto de expresión. Si seguimos por esa pendiente nos vamos a quedar con lenguas a la altura de la capacidad expresiva de los imbéciles. Al final de ese camino se vislumbra una especie de esperanto para idiotas y robots.
  • ·        Así pues, una solución platónica para el grupo social aparece como la forma más efectiva para que una sociedad pueda progresar al mismo tiempo que se hace más apta para la supervivencia, pero siempre deberá existir una clara distinción entre las funciones. No se debe atacar la tendencia a la perduración tradicional del grupo humano mayoritario, pero un grupo humano que es únicamente tradicionalista no logra hacerse más apto. De aquí que se hace necesaria la creación o formación de una casta selecta cuya misión sea justamente el hacer más y más capaz al grupo humano sobre el que debe actuar, con el que va a convivir. Se trata de una symbiosis. La actividad del grupo selecto, debe estar concebida a partir de la propia idiosincracia nacional del grupo mayoritario, debe en cierto sentido ser, por ejemplo en el caso vasco, profundamente euskaldun, puesto que en la euskaldunidad radica la propia esencia (...) Tanto los grandes escultores griegos como los pintores del renacimiento enriquecieron a la Naturaleza y la Humanidad creando tipos humanos ejemplares. La propia selección Natural se ha hecho a partir de un deseo de identificación con aquellas obras de los grandes artistas, que servían de prototipo y guía de la entera humanidad, directamente actuando sobre las aristocracias (“los mejores”), y a partir de éstos, siguiendo su ejemplo, las clases sociales más bajas, para quienes siempre han sido guías y prototipos con los que deseaban asimilarse. Estas clases tan sólo tendrían el derecho de llamarse aristocráticos, en cuanto pueden servir de modelo para el conjunto de un ethnos o de la humanidad entera.
  • ·        Se ha comprobado que los sistemas que más hacen avanzar a la humanidad son los llamados despóticos ilustrados, donde hay un príncipe culto e ilustrado que no tiene que contar con el beneplácito de la masa (...) Un pueblo gobernado por un conjunto de hombres masa acaba destruyéndose a si mismo. Porque el hombre masa inyecta un curare que destroza a la propia etnia. Como ejemplo tenemos en el caso vasco la desidia por la propia cultura. Una nota de censura máxima le correspondería, por ejemplo, al Biltzar de Laburdi, que denegó una ayuda económica al dr. Juan Etcheverry de Sara, para editar ciertas obras en euskara. No les parecía necesario. La consecuencia es que unos siglos después, el pueblo vasco, en su conjunto, al no haber desarrollado, por desidia, falta y deshonor de aquel sistema “democrático” vasco, la propia cultura, se halla frente a sus dominadores, que los a-culturizan, en una situación de inferioridad. Es decir la estupidez de aquel biltzar democrático de Laburdi, tiene como consecuencia el que los vascos de Laburdi siglos después, estén frente a los franceses en una situación de inferioridad manifiesta. De haber tenido Laburdi un sistema, no tan “democrático”, pero sí mandado por un príncipe ilustrado que no hubiera tenido que contar con el beneplácito de idiotas, hubiera desarrollado una cultura superior. De aquí que la estupidez de la masa, condena a la etnia a sufrir el colonialismo cultural.
  • ·        La existencia de una Sophopolis de estas condiciones se hace inevitable, la dificultad de nuestro país no está en lo económico, ni siquiera en la actual situación política sometido al colonialismo español sino, ante todo, está en la mentalidad miserabilista, que es capaz de gastar enormes sumas de dinero en mantener hospitales o instituciones para recoger y alimentar a subdesarrollados (lo cual, al parecer, da a los buenos cristianos una auto-complacencia), mientras que gastar una suma menor para reunir la élite del país, para que la misma pueda pensar en nuevas soluciones, parece a todos los miserabilistas algo inaceptable (...) Mientras los judíos, que suman una población equivalente a los vascos, con un Estado de Israel de una magnitud parecida a la comunidad vasca, y con una diáspora de parecido tamaño, se ve cómo los judíos, en la diáspora polaca tenían por costumbre reunirse todos cuando entre ellos aparecía un joven inteligente para pagarle una carrera universitaria, seguimos en el país vasco, también hoy en día tanto por el jebismo aldeano del PNV como por la chusmacería tercermundista de la mayoría de la gente de HB empujando el pueblo vasco hacia un cenagal en el que corre el peligro de ser tragado por la barbarie. En cambio organizando una Sophopolis que reuniera a unas 5000 familias, lo que daría una población de unos 20 a 25.000 habitantes, en que todos dominasen no sólo un euskara clásico, sino también el griego clásico y el inglés o alemán, en que se haya hecho renacer una pequeña Athenas, daría al pueblo vasco una tal fuerza que unida a los avances de la revolución cibernética podría significar para toda Europa, y no sólo Euskalherria, un foco de sabiduría.
  • ·        La Historia de la Música nos ha enseñado de una forma irrefutable que no existe en ninguna parte del mundo lo que se ha dado en llamar “música popular”. Ésta tan solo es una imitación simplificada, cuando no chabacana, de lo que se creó en centros aristocráticos. Además de una imitación que va cambiando según las épocas. Y es tan sólo una copia de lo producido por los cenáculos aristocráticos, que va cambiando en el tiempo, según va imitando con cierto retraso lo que inventaron los genios creadores. Otro tanto pasa con la literatura. A veces tales genios creadores han nacido en el seno de familias humildes, pero pronto se han elevado como las flores de loto sobre la ciénaga. Y su genio fue reconocido por todos los grandes espíritus, empezando por los reyes, cosa que en cambio nunca lo supo, y hoy menos aún lo sabe hacer la chusma populachera. El caso de Franz Joseph Haydn es digno de consideración. Hijo de un pobre carretero, que no tenía medios ni para pagarse unas lecciones, tuvo que malvivir durante años para desarrollar aquellas facultades que como llamas ardían en su pecho. Pero quien nace halcón no se queda entre las gallinas. Y el conde de Eszterhazy tan pronto como lo escuchó lo contrató y fue reconociendo cada vez más sus dones divinos y elevándole de rango social, hasta que en Inglaterra lo proclamaron Doctor en Música por Oxford y el propio Príncipe de Gales, heredero de la Corona inglesa, cuando le fue presentado Haydn, fue el primero que se inclinó públicamente ante su persona.
  • ·        Quizá haya sido la causa principal en cambio, la aparición dentro de ETA de toda una serie de ideologías marxistas, y especialmente tercermundistas. Incapaces como habían sido siempre de lograr un vasquismo progresista, tan pronto como esto se lograba gracias a la teorización de “Vasconia”, surgen los marxistas a querer recuperar lo único que en la lucha política existía contra el fascismo, como era ETA. Así el liberalismo de ETA, el progresismo se ve sustituido por un tercermundismo pseudo-marxista, de inspiración ruso-tercermundista, miserabilista y anarcoide y, en consecuencia, la idea que debe inspirar a todo nacionalismo progresista que debe elevar a todo el pueblo hacia la cultura, se convierte demagógicamente en una concepción chusmacera de “bajar la cultura al pueblo”, lo que coloca al pueblo vasco en una posición miserabilista, casi a la par de todos los pueblos minoritarios europeos, con los que hasta entonces bien poco había tenido que ver el pueblo vasco, y llevan los seguidores de ETA en lo político, que se autodenominan Herri Batasuna, a que también para el pueblo vasco también se vaya a dar la realidad de “minorité – minorisé – minable”.
  • ·        Si comparamos bien el movimiento feminista, que en su primera apariencia resulta ser “masculinista de mujeres”, se ve claramente, que las aspiraciones del mismo son que las mujeres tengan las mismas “calidades” que los machos, lo cual es evidentemente algo contra-natura, puesto que mujeres y hombres son diferentes tanto por órganos sexuales primordiales, como secundarios y hasta por la configuración del cerebro. Pero pronto veremos que el movimiento feminista tiene aún raíces más profundas, puesto que esa masculinización de las mujeres pretende alcanzarla por el trabajo, donde vemos que en consecuencia la mujer, en vez de ser reina de la colmena (es decir del hogar), lo que desea es salir al campo libre para trabajar como las abejas obreras, las cuales evidentemente pagan esta situación con el precio de su infecundidad. Y en el fondo las feministas, lo primerro que aspiran es a no tener un útero que las traicione, es decir que las haga parir. Por lo tanto, la situación equivalente con las colmenas no puede ser más semejante. Las hembras des-sexualizadas pueden quitar la colmena y trabajan, pero no paren. Este es en efecto el deseo primordial de los movimientos feministas: el no tener que parir, de cuya situación de maternidad derivan todos los males y situaciones de inferioridad de su sexo. Y por esta razón se ve la inmensa cantidad de “hembras” homosexuales que están integradas en tales movimientos feministas, llegando entre sus dirigentes hasta ser mayoría. Con ello se trata evidentemente de un predominio del cerebro de batracio entre cierto tipo de hembras, ya mentalmente des-sexualizadas.
  • ·        Otra de las calidades batráceas de los hombres aparecen en todos los ritos de lucha masculina. Nos basta para darnos cuenta de ello echar una mirada a ciertos tipos de termitas, y veremos que junto a la reina, al macho fecundador, y las obreras des-sexualizadas, tenemos aún los llamados guerreros, que también son machos des-sexualizados. Son el equivalente de las obreras. Estos machos se distinguen por haber desarrollado unas grandes mandíbulas. Para soportar las mismas aparece sobre el cuerpo una prolongación cuasi-cefálica que las mantiene. Esa exageración del apéndice cefálico, allí donde no hay cerebro, lo tenemos nosotros entre militares. También estos suelen llevar en su uniforme grandes cascos y sombreros de piel, en los que se esconde un apéndice cefálico mínimo, que está en contradicción con el tamaño del yelmo. También entre los guerreros de todas las épocas y todos los países se han dado siempre una superabundancia de maricones, no sólo en los países árabes, sino en todas las partes son los cuarteles antros de mariconería.
  • ·        Los profesores de Universidad son reaccionarios -aunque presuman de progresistas- en todo sistema de Gobierno, tanto socialista como conservador. Especialmente son reaccionarios cuando existen sistemas “democráticos”, en los que llegan a adular a la plebe. Los únicos sistemas de Gobierno que pueden ser positivos contra la chusma universitaria son las despotías ilustradas. Son los únicos sistemas de gobierno que, desde un punto de vista estratégico y a la larga,  con un príncipe inteligente e ilustrado, saben reunir en torno a sí a una beltistocracia intelectual. Claro está que el peligro de un sistema de este tipo puede estar en que a un sistema beltistocrático guiado por un príncipe ilustrado, le siga un hijo ceporro, como ya ha solido pasar, y entonces el sistema despótico, al no tener que dar cuenta al populacho de nada, sirva para oprimir a todo el mundo.
  • ·        (...) vi posteriormente al leer libros sobre el “milagro japonés”, que ha hecho que un pueblo CULTO, que no posee en su tierra ni riquezas minerales ni materias primas de ningún tipo, ni energía, llegue a pesar de todo ello gracias a poseer materia gris en sus cerebros a ocupar un puesto de avanzada en la nueva era cibernética. Uno de los padres del milagro japonés pensaba que quizá era la propia lengua japonesa (...) En japonés normalmente en un diálogo un 30% del vocabulario es de origen chino, pero en la narración lo es por lo menos en un 60%. En la narración japonesa se emplea un idioma que se aparta bastante del idioma del diálogo. Un japonés escribe en su lengua las terminaciones verbales y la declinación en una forma de silabario llamado kata-kana (o shiragana, que tan sólo es una variante del anterior) mientras que las palabras que indican los substativos, las ideas y hasta las raíces verbales la escribe con signos pictográficos chinos. No es que el japonés no se pudiera escribir enteramente en kata-kana, cosa que por lo demás así se hace cuando se escriben poesías, o incluso en la retransmisión de los telegramas. El respeto a la tradición cultural hace que en japonés escrito (narración) se coloquen los signos chinos para expresar cada nueva idea. Esto casi le permite a un japonés leer un texto chino, aunque no sepa pronunciarlo, puesto que los signos chinos tienen una pronunciación diferente en su propia lengua que en japonés. La lectura sínico-japonesa varía bastante de la original china. Así pues un lector japonés lee un texto en el que están mezclados signos de estas dos procedencias: a los signos chinos los llaman kan-ji. Un lector japonés para ser capaz de leer un texto sínico-japonés no le basta con que se de cuenta de su aparición, sino que si no sabe su lectura y con ella lo que significa no puede seguir avanzando en la lectura del texto. Mientras que un lector que emplea el alfabeto latino, cuando le aparece una palabra culta, que no sabe lo que significa, la puede leer, con la misma comprensión que tuvo un papagayo y continuar adelante, pensando que por haber pronunciado la palabra supo lo que se quiso decir (...) Esta forma de lectura tiene una consecuencia psicológica muy importante.
  • ·        Así pues, entre los abertzales de izquierda tenemos el “extremismo” teórico. No les basta con ser maoístas, tienen que ser super-maoístas, super-leninistas... en definitiva llegan a ser super-idiotas y super-subdesarrollados mentales. Recuerdo que cierto de estos teóricos del supersocialismo me achaca el que yo propusiese una lucha escalonada, proponiendo como primera meta la liberación nacional... mientras que él un super-marxista veía en tal estrategia una especie de “renuncia”. El pobre hombre no sabía que es un principio de toda estrategia... el fijar cada vez un único fin y que quien se diluye en un montón de fines estratégicos al mismo momento, no alcanza ninguno de ellos. Así ETA, en vez de ser en esta fase un movimiento únicamente de liberación nacional, lo han querido convertir en defensores de la ecología, de los homosexuales, de los obreros metalúrgicos, de los obreros inmigrados, de las putas y de los macarras, en definitiva... se quedó en un movimiento estancado. El principio estratégico ya lo tenían hasta los propios prusianos formulado claramente: “marchar cada uno por su lado pero atacar conjuntamente”. Nuestros teóricos de abertzalismo de izquierda hacen lo contrario, marchan unidos en el papel... y luego tienen veinte fines estratégicos de los que no se cumple ninguno.
  • ·        Y esta preparación es en primer lugar algo que debe realizarse en todo individuo, por medio de una justa paideusis. Mientras que una serie de experimentos con niños maltratados por ellos en base a ciertos sistemas educativos llamados “no frustratorios” de tipo anarcoide, lo que han hecho es rebajar al hombre a la altura de los brutos. Estos sistemas educativos pseudo-científicos, basados en la ignorancia de la realidad, se la configuración del cerebro, y tan sólo en afirmaciones capciosas, sin base alguna, son en la mayor parte de los casos los culpables de toda esa juventud drogadicta y cada día más ignorante (...) es justamente la paideusis la que pone al niño en condiciones de ser una persona libre y le hace superior al animal alogos. Es como dice: “cultivar en los niños lo mejor con lo mejor que hay en nosotros”. Si pues, por desidia o estupidez, lo que se hace es privar a los niños de un enriquecimiento del neocortex que se les deba dar una justa paideusis lo que se hace es dejar a la juventud desarmada frente a un mundo exterior enemigo, y lo que es peor, frente a todo el propio desarrollo animalesco, que lleva todo hombre en las capas inferiore de su cerebro, es decir las de mamífero y reptil. Es como quien para no imponer a los niños una educación frustratoria, empezara por no enseñarles un idioma, puesto que el aprendizaje de un idioma en concreto es la primera represión que se ejerce sobre el cerebro del niño, ya que toda lengua es una selección educativa que favorece y privilegia ciertas comunicaciones cerebrales, que además se superponen y reprimen la parte de reptil y mamífero del cerebro del hombre. O sea que siendo consecuentes todos esos “modernistas” un tanto imbéciles, NO deberían enselar a hablar a sus hijos, para no frustrarles la libertad primitiva, la de la “edad de oro” (quizá hasta la del matriarcado) puesto que no existe en ningún caso un “idioma por excelencia” y toda lengua impone ciertas limitaciones propias, tanto posr su sintaxis como por la semántica de sus palabras. Pero como el niño tiene derecho moral a ser hombre aprendiendo un idioma, tiene al mismo tiempo el derecho a exigir de sus padres que les proporcionen una educación humanizante.
  • ·        Esta tendencia a lo plebeyo, que sufre el marxismo, es algo que en principio no corresponde al maestro Carlos Marx, sino que se le apega desde que el Marxismo triunfa en la Unión Soviética, y donde a la “idea del proletariado” se le une la chusmacería de Tolstoi, que es algo, repitamos, que nada tenía que ver con el marxismo de Marx, pero que históricamente irá desde entonces unido al mismo. Mientras que Marx consideraba que el proletariado es un producto deleznable de la Burguesía y sólo pensaba en él porque lo creía cumplidor de una misión histórica, pero sabiendo muy bien que el miembro del proletariado, por desgracia, no estaba espiritualmente a una altura muy superior a un orangután. A Marx jamás se le hubiera ocurrido alabar a esa situación deplorable, sino que pensaba que el proletariado triunfante lo primero que tenía que hacer era “suprimirse a sí mismo”. Es tan sólo la chusmacería tolstoiana la que ha podido dar lugar a esa alabanza de lo orangutanesco, como era el “proletkult”.
  • ·        Así, en algunos colegios se quiere desde jóvenes ya obligar a todos los niños inteligentes y no, que vayan a la misma clase. Y ahora quieren introducir en las mismas hasta a los subnormales, para que éstos se desarrollen al contacto con los alumnos inteligentes y a costa de los inteligentes, importándoles a los gobernantes de esta chusmocracia poco, o más bien nada, que en una tal situación los inteligentes se malogren. Puesto que es siempre más fácil que un inteligente que no recibe el cuidado necesario, el trato justo pueda malograrse; mientras estamos viendo que los subnormales, los cretinos, no salen de su cretinismo. Y todo ello por una especie de sentimiento marxo-cristiano, que ve en la inteligencia, en la persona que más vale, algo así como un pecado contra la divinidad. Y se les promete a los padres de hijos mongólicos, cretinos e idiotas que con una adecuada enseñanza, todos los cretinos serán inteligentes, aunque como decimos al efectuar estos experimentos de enseñanzas “modernas” lo único que se logra efectivamenhte es malograr y destruir a los inteligentes. No en vano en francés la palabra “chretien” y “cretin” tienen el mismo origen etimológico. Se comprende muy bien como los romanos dijesen que los cristianos eran los “enemigos de la especie humana”. Hoy en día tenemos que añadir a esta caterva a los marxistas, especialmente a los anarco-marxistas.
  • ·        El panorama entre los escritores euskaldunes es simplemente desolador al ver la “incultura enciclopédica” de que están tarados la inmensa mayoría de quienes escriben en euskara, las estupideces que plasman quienes escriben de Literatura vasca, la ignorancia universal de quienes redactan historias de literatura. Si en la escultura tenemos espíritus paleolíticos, que piensan que arrastrar piedras sacadas de canteras mal dinamitadas les hace ser escultores, así como tenemos también entre los escultores más modernos quienes opinan que son más progresistas porque en vez de pedruscos, lo que presentan son hierros retorcidos que han comprado en algún desguace de un buque, o en música, que son “creadores” porque han puesto en una solfa más o menos elevada una canción popular, y que, en vez de tocarla con txistu, la han orquestado. En literatura, hemos visto a caraduras, que hasta llegan a afirmar de sí mismos que son poetas de actualidad, porque con su espíritu ingenieril se han inspirado en parecidos hierros retorcidos, y sus “versos” son versos procedentes del desguace mental de cretinos, en que meten en vez de palabras normales o cultas, nombres de pastas dentífricas conjuntamente con inscripciones tomadas en la lista de teléfonos. Pero en todos estos casos vemos fácilmente cómo tales “creadores” pronto abandonan la “creación” para la que nunca estuvieron dotados, y entonces en vez de dedicarse a la            FILOSOFIA en el sentido griego, se dedican a la Linguística, que a fin de cuentas es un poco la Robótica de la lengua, y en adelante ejercen tareas infrarobóticas como es el componer diccionarios, contar frecuencias de sufijos o de letras, etc.
  • ·        La religión cristiana después de haber destruido la cultura griega, por medio de una concepción obscurantista, con un predominio de un Dionysos destructor, se regaló en una situación en la que faltó la balanza de Apolo. Tan sólo con el Renacimiento italiano surgió de nuevo en Europa la sociedad del equilibrio (...) La fuerza que se desarrollaron en esa época florentina y luego tanto en Roma como en Venecia, en los años del papa Rodrigo da Lenzuola, más conocido como Alejandro VI, fueron malogrados por la reforma protestante, que representa un “renacimiento” pero no de Athenas, sino de Alejandría, donde se adoraba no al hombre creador de nuevas estructuras, de nuevas formas de arte, sino al comentarista. También en esta época de burgueses que surge de la Reforma se ensalzará el trabajo robótico del comentarista sin espíritu, del sabio oficial, del profesor de Universidad. Esta actitud que surge de la mentalidad protestante sigue aún perdurando. Se da más valor a la hiedra que se encarama sobre el árbol que al árbol que la soporta. Pero la obra alejandrina de los seguidores de Lutero tuvo una ayuda insospechada, justamente en los jesuitas, quienes pensaron que la mejor forma de acabar con la hiedra protestante era la de cortar por la raíz al árbol que la soportaba. Y así más que al protestantismo atacaron al Renacimiento. El asesinato del Renacimiento fue una obra diabólica llevada a cabo por los partidarios del Concilio de Trento, a cuyo servicio estuvieron personajes tan nefastos como Carlos V y su lóbrego hijo Felipe II.
  • ·        La desgracia fue que el nacionalismo “urbano” nacido en Bilbao, más conocido por “jelkidismo”, al no destacar ni su fundador ni sus primeros seguidores por la competencia y preparación cultural, es más al estar por debajo del nivel general de la propia villa de Bilbao, se dedicaron a alabar al jebo y a identificar las aspiraciones nacionales y nacionalistas del pueblo vasco con aquel modelo estereotipado del aldeano divino inculto. Esos bilbaínos nacionalistas quienes generalmente no sabían ni hablar vasco, lengua de la que tan sólo conocían un par de vocablos mal pronunciados, y quienes para suplir su falta de conocimiento en la lengua, y con ella del espíritu del pueblo vasco, se vestían de aldeano, cuanto más aldeano y con abarcas más primitivas, mejor, y berreaban a ser posible queriendo imitar el euskara, pero no al de personas cultas, sino el que emplean los aldeanos cuando se dirigen a las vacas. Así pues los burgueses bilbainos de ideologia nacionalista burguesa, en su falsa adoración, llegaron a crear una “Arcadia vasca” , sólamente que a diferencia de la del rococó que era una “Arcadia dorada”, la Arcadia vasca era una “Arcadia de chatarra”, con mucho olor a estiércol y helechos. Su forma literaria ha sido plasmada en varias obras. La primera GAROA de D. Agirre, quien se inventó una vidad de aldeanos en las montañas de Guipúzcoa, en la que los personajes cuanto más arriba hacia la cumbre de la montaña vivían, y más alejados de los centros urbanos, son tanto moralmente mejores como inteligentes por ciencia infusa. Es falso en su entera concepción, pues queriendo ser una narración de tipo infra-perediano, es decir realista con color local, llega a ignorar que en el lugar donde sitúa a sus personajes, hablan en dialecto vizcaíno y no en guipuzcoano casi literario. Como se ve un producto de laboratorio de una persona de pocas luces. En la otra obra, que es la apoteosis de la jebada, es el Euskaldunak de Orixe, autor quien se negaba a hablar en euskera de temas culturales, para quien el esukara debía ser metido en la posición inferior de la diglosía. Reaccionario mentalmente en todo, arrogante hasta pretender corregir el griego de Homero, escribió esa obra en verso en que se reúnen todos los vicios de un nacionalismo que quiere imponer la incultura a toda la nación, para que el rebaño, al no tener cultura, no se escape a la protección del pastor divino.
  • ·        (...) Mogel, personaje que fue autor de un libro llamado “Peru Abarka” (algo así el “pello” = el tonto del pueblo con abarcas) en la que quiere divinizar a la estupidez innata. El autor, que aspiró al puesto de juez al servicio de la Inquisición española para censurar literatura vasca, redactó esta obra de poca categoría intelectual. Su personaje principal es un aldeano inculto, a quien el autor atribuye ciencia infusa, y quien justamente por ser un inculto y arrogante, debe saber todo por inspiración divina (...) Es decir se quería conservar al pueblo en el obscurantismo y para ello se le miente una cultura innata, que nadie en ninguna parte del mundo, posee, con el fin de que al no hacer esfuerzos, y se queden en su ignorancia innata, en la estupidez originaria.

Geek lorituak

Oier Gorosabel 2009/01/21 09:00
Azken barrikuntza teknologikuetan adittuak.

 Arrantzaliak ekarri zittuezenian, oihaneko beste fristixen zaratak kopiatuko jittuezen; gero, “lorito real” eta halakuak erakustia zuan ohizkuena; oiñ barriz, Lekeittioko balkoi askotako biztanliak euren kantua modernotu egin jittuek. Pascual Abaroa kalian dagozen birek behintzat primeran kantatzen jittuek: batak automobillan antirrobuan soiñua (“ui-ui-ui-ui...”) eta bestiak, kamioian martxatraseko alarmia (“piii-piii-piii...”).

Aurkezpena

Oier Gorosabel Larrañaga, Lekeittioko Eibartar bat

 preacher.gif

Eibarrespaziuan zihar esan zesten pizkat mesianikua nintzala idaztian, eta bloga sortzerako orduan horregaittik ipiñi netsan izenburu hau. Lehen nere gauza guztiak (argitaratzeko morokuak, behintzat) hamen idazten banittuan be, espeleologixiari buruzko gauza guztiak ADES-en webgunian emoten dittudaz, eta osasun asuntoko artikulu guztiak hona mobidu dittudaz, gaika klasifikauta.

Txorrotxioak
Etiketak
ETB1 Eibar EibarOrg Info7 Zer erantzi abertzale abittaga abortuak adela larrañaga aitor_eguren aittitta raduga aldatze amarauna amuategi andoain antzerkia araba arantzazu aranzadi ardantza argentina_2005 armando gorosabel armeria eskola arrajola arrakala arrantza literarixuak arrate arrosa artxanda aulestia axpe_martzana azkue ipuin bilduma azpimarra banu_qasi baxenafarroa baztan belaunologia berasueta berbologia berriatua bidai_aluzinantia bilbao bittorixa buruntza chill_mafia comunitat_valenciana covid19 culineitor deba desempolving diaspora diego-rivera durangoko-plateruak egillor eibar eibarko_lagunak ekialdeko nafarrera eraikinologia erdialdekoa erresuma_batua erronkari eskorbuto espeleologia etxebarria eup eusebio-azkue euskadi_irratia euskal_erria_aldizkaria euskalkia faktoria felix_arrieta felix_ruiz_de_arkaute galicia ganbara gasteiz gatobazka gce gernika girua gisasola gorosabel hormasprayko igotz_ziarreta ikerkuntza ilegales indalecio ojanguren info7 irabiaketa irati-filma irratia irun iruñea izarraitz iñigo_aranbarri jacinto_olabe jamo_savoi jendartologia jeremiah_alcalde jon-etxabe jose-antonio-uriarte juan de easo juan san martin julen_gabiria julian etxeberria kalamua kanposantuak katarain kirola komikiak koska kuku kurik-3 kurosawel labordeta lagunologia lalolalia lamaiko_operia lasarte leintz_gatzaga lekeitio lekeitioko_lagunak lituenigo lopez maeztu magia manex_agirre maputxe mariola-reigosa markina-xemein markos_gimeno_vesga markues matrallako mendaro mendebalekoa mezo_bigarrena mineralak mogel morau musikeruak muskildi mutriku nafar_lapurtera nafarrera noain oiartzun oioioi-lur ondarroa opaybo orakulua otsagabia ozeta paisajiak parakaidistiarenak paris patxi_gallego pedro chastang pedro gisasola polo_garat porrot rufino sande sagartegieta san antoni sartei sasiola sega segura slovakia tafalla2016 talaiatik telebista toribio_etxebarria txarli-gracia umeologia urberuaga urdaibai urkiola xabier_lete xoxote zaharrea zaharreologia zaragoza zer erantzi zerain zornotza zuberera zuberoa
hgikj
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025