Edukira salto egin | Salto egin nabigazioara

Tresna pertsonalak

Eibarko peoria, San Blasa baino hobia
Hemen zaude: Hasiera / Blogak / Volgako Batelariak / Entrevista a Agustín Fernández Mallo-ri elkarrizketa

Entrevista a Agustín Fernández Mallo-ri elkarrizketa

Volgako Batelariak 2008/01/19 20:10
Agustín Fernández Mallo (La Coruña, 1967) se ha revelado durante el año 2007 como uno de los escritores más interesantes de su generación, gracias a la publicación de la novela “Nocilla Dream”, una obra poliédrica y extraña, de la que Juan Bonilla, que ya hemos tenido en nuestras páginas, ha dicho, entre otras cosas, que “más que una novela, ‘Nocilla Dream’ es el principio de muchas novelas hábilmente ensambladas con material documental y propio en una sólida e inesperada ‘docuficción’, que opta por la descripción directa de acontecimientos mínimos y le debe mucho a proyectos vanguardistas como el de ‘París’ de Walter Benjamín”. Hemos pensado que sería una buena idea acercar este autor al lector vasco, por medio de una de nuestras habituales entrevistas. (Elkarrizketa, egilea euskalduna ez den guztietan egin ohi dugun bezala, erabilitako hizkuntzan argitaratu dugu, baina oraingo honetan sarrera ere gaztelaniaz jartzea erabaki dugu, Xabier Silveirak bezainbeste erdara dakigula ikus dezazuen).

 

agustinfernandezmallo

Hasta ahora Agustín Fernández Mallo, que es físico y trabaja en el campo médico-nuclear en Mallorca, era conocido sobre todo como poeta, género en el cual se pueden situar sus obras Yo siempre regreso a los pezones y al punto 7 del Tractatus (2001), Creta lateral Travelling (I Premio Café Mon, 2004) y Joan Fontaine Odisea [mi deconstrucción] (2005). El pasado año publicó Nocilla Dream en la editorial Candaya, y su lectura nos ha conducido hasta él. He aquí lo que contestó a nuestras preguntas.


Volgako Batelariak.- ¿Quién es Agustín Fernández Mallo? Nos gustaría que te presentaras ante los lectores de nuestro blog.

Agustín Fernández Mallo.- Un tipo que escribía poesía y al que un día, de repente, se le aparecieron 3 novelas.

 

VB.- Hace ya cuatro años formulaste una propuesta de poesía postpoética, en la que venías a reivindicar la asunción de los postulados posmodernos en la poesía castellana. ¿En qué se concretaría dicha propuesta? ¿cabe distinguir entre espíritu postpoético y práctica postpoética, nos referimos: ese falloir être absolutement postmoderne conlleva necesariamente una renovación radical de las formas de hacer poesía? (como argumentos a contrario tenemos en mente a un Juan Antonio González Iglesias…)

AFM.- Hace bastantes años que las sociedades desarrolladas, y en especial las artes visuales, han adoptado sin problema los discursos contemporáneos, posmodernos, tardo posmodernos, hiperreales, o llámale como quieras, e incorporan a su praxis todo referente contemporáneo que sea necesario, y es o es algo que a la poesía le cuesta. Le cuesta reconstruir el discurso moderno, para irse a otros más contemporáneos.


VB.- ¿Y por qué crees que le cuesta tanto?

AFM:  Supongo que responderá a una confluencia de múltiples causas, entre las que quizá la de más peso sea el hecho de que la literatura hasta hace no mucho tiempo se configuraba en forma de secta mucho más que las otras artes, derivada de un extraño prestigio o superioridad sobre aquellas. Es decir, se armaba de una estructura con sus dogmas, tabúes, anatemas, etc, lo que llevaba al escritor a tener con poco margen para zigzaguear, a no ser que quisiera correr el riesgo de ser expulsado del “paraíso”. Pienso que eso está cambiado. 


VB.- Para la poesía preconizas la adopción de una inferfaz científica o tecnológica. Háblanos un poco sobre ello.

AFM.- La poesía, como el cine, como la cocina, como la economía, como las matemáticas, como la moda, como todo, tiene que hablar, de una manera u otra, de lo que está en le pulso de su tiempo, de lo contrario, sería una actividad muerta. Lo científico y tecnológico (que no son lo mismo ni mucho menos) son una de las metáforas más potentes de lo que llevamos de siglo. Evidentemente, cada escritor articulará eso de la manera que considere: harán apología, otros rechazo, otros harán crítica negativa, otros, sencillamente, constatarán lo que hay, otros, como es mi caso, usarán puntos concretos de las ciencias como metáforas en sus poemas, etc.  


VB.- ¿Percibes avances en esa, o en alguna, dirección?

AFM.- Mira, cuando yo desembarqué, desde el mundo de las ciencias, en el de la poesía, y decía esto, una parte de los poetas españoles lo recibieron como algo extraño, pero saludable, pero muchos otros se descojonaban de risa, o no lo tomaban en serio. Bueno, el tiempo me ha enseñado que no iba tan desencaminado, cada vez hay más gente que está adoptando esta actitud, esta sensibilidad, que estaba ahí pero parecía muy agresiva meter en la poesía, que siempre está sujeta a unas ortodoxias que la esclerotizan.

 

VB.- Por insistencia de un miembro de nuestra redacción y fan irredento de las letras del Sr. Chinarro, músico que mencionas en numerosas ocasiones, ¿nos podrías enumerar los motivos de tu militancia chinarrista?

AFM.- Porque en sus textos he encontrado una dosis de torpezas y de genialidades tan bien equilibradas, que me parece un caso único en la música española. Siempre hay un apartado para el absurdo, el humor inteligente, la frase naif, la frase sentimental que no sabes de dónde sale pero da en el clavo, la digresión como recurso poético, o los párrafos incomprensibles pero llenos de alusiones a mil cosas que me son cercanas. Un genio.


VB.- En tu manifiesto citas a Prigogine. Es probablemente lo poco que hemos leído de ciencia. Prigogine fue un adalid de unir las dos culturas la científica y humanística. ¿Como crees que se podría hacer en poesía?

AFM.- Bueno, el cómo no lo sé, no tengo recetas. Sólo te puedo decir que es lo que yo intento en mis textos, ahí están los resultados, ya no sé si bien o mal, pero ahí están. Es que es algo que tengo tan interiorizado que ni me planteo el cómo, sencillamente, sale. Porque me gustaría aclarar que todo eso de la postpoesía no es un programa que yo haya hecho previamente y después desarrollado, sino al contrario, la teoría siempre es a posteriori, cuando reflexiono sobre lo ya hecho.  

 

VB.- La irreversibilidad de la física de Prigogine ¿cómo la llevarías a la poesía?

AFM.- Bueno, la irreversibilidad está ya en la poesía de forma natural por muchos motivos y en muchos planos. Desde el propio lenguaje que no se puede leer al revés, al propio poema, que se puede leer varias veces, en diferentes épocas de tu vida, como si fuera reversible, pero que en realidad no lo es ya que cada lectura, por fuerza, es distinta, e incluso hasta considerada como algo general, en un contexto de las artes, ya que toda manifestación artística es algo orgánico –una simulación de lo orgánico, mejor dicho– en tanto quien la creó y el receptor, el que la disfruta son ambos orgánicos, por lo que, como todo le ocurre a todo lo orgánico, es irreversible.  


VB.- La ciencia juega con certezas de tantos por ciento. Al hilo de esto, ¿no queda todo el discurso filosófico del ser y el no-ser, junto con la poesía filosófica, en verborrea? 

AFM.- En absoluto. Detrás de cada cifra hay un abanico de inmenso de dudas. Lo que dices es el típico papanatismo que piensa que ciencia es igual a verdad absoluta.. Para empezar, la ciencia es una construcción humana, por lo tanto hay que saber interpretarla y leer entre sus líneas. Es un producto cultural, sólo eso. Se usa de gancho para engañar a las masas, es muy efectiva, fíjate en la tele, que dicen que tal producto de limpieza está “científicamente probado”, y la gente adopta esa frase como una verdad de fe, como una religión. Y vende. Lo mismo ocurre con el discurso de Al Gore, la gente no entiende ni la mitad, ni el propio Al Gore lo entiende, pero vende, es más, hasta tiene apóstoles. Si se revisan esos datos, en realidad, son una interpretación cultural dudosa y no tan categórica como ese multimillonario nos dice. Es decir, que, volviendo a tu pregunta, detrás de una cifra científica hay toda una cultura, todo un decorado, con sus manipulaciones (piensa en “medicina hitleriana”), sus buenas o malas intenciones y, en definitiva, todo lo que aplaudimos o detestamos del ser humano.

 

VB.- Si, como dice Jorge Wagensberg –y tú has citado en ocasiones– "toda ciencia es ficción", ¿pueden invertirse los términos y decirse que toda la ficción es científica, de alguna manera?

AFM.- No lo creo, entiendo la ciencia como un subconjunto de la ficción, no a la inversa.


VB.- Tu novela Nocilla Dream ha sido, en palabras de Juan Cueto, "un éxito inesperado, o lo que aquí dentro entendemos por tal (4 ediciones por el momento)"; sin embargo, no es una obra convencional, ni "fácil". ¿Cómo te explicas tú ese "éxito"?

AFM.- Supongo que, primero, la gente estaba buscando algo diferente, mucha gente está cansada de lo mismo. Y segundo, que entronca con la sensibilidad de un gran público, desde sesudos eruditos a personas que casi no leen, quizá por que están representadas sensibilidades de muchos ámbitos sociales, como el bombardeo diario cuando enciendes la tele y te paseas por los canales. Una organización horizontal, sin jerarquías evidentes (que sí las hay), una cosa más rizoma que árbol. Yo solamente vertí mi cerebro ahí, un volcado de disco duro, sin muchos filtros. Y quizá tenga una virtud, que es compleja pero no complicada. 


VB.- Sabemos que hay otros muchos temas y motivos en Nocilla Dream, pero pensamos que el del "shoe tree" de Nevada es uno de los más poderosos, quizá el que más consistencia de novela le da al libro. ¿Por qué lo elegiste?

AFM.- Evidentemente, no lo elegí, me eligió él a mí. Nunca elijo ni pienso un argumento, sino que se me aparece al ver algo, u oír algo. El otro día, oyendo a una poli del CSI (Tele5), se me apareció un verso que me gusta mucho.

 

VB.- Nos pica la curiosidad, naturalmente. ¿Cuál es el verso? Y, si tienes ya el poema, ¿podrías reproducirlo aquí? Nos encantaría poder ofrecer una exclusiva…

AFM: Es que está sin terminar.


VB.- Aunque es parte de un proyecto más amplio (al que seguirán Nocilla Experience y Nocilla Lab), has elegido el género de la novela para dar comienzo a tu trilogía. ¿Por qué? ¿Por qué no un libro de cuentos, por ejemplo?

AFM.- Vuelvo a lo mismo: no lo sé, salió así. No elijo, todo es mucho más orgánico. ¿O tú eliges las conversaciones que vas a tener esta tarde con tus amigos en un bar? Sería ridículo. 


VB.- Sin embargo, muchos autores y teóricos hablan de la novela, en general, como de algo planificado, en ocasiones minuciosamente planificado; por eso hacíamos la pregunta…

AFM: Bueno, es que no tengo mucho que decir sobre eso. Cada cual usa el método que sabe, el que intuitivamente cree que le funciona. El lógico. Naturalmente, yo a veces también planeo algunas cosas, pero siempre como refinamientos posteriores a lo que ya está escrito, una vez hecho el camino. Es decir, no puedo planificar lo que ni siquiera sé que existe.


VB.- Escribe Vicente Luis Mora a propósito de Nocilla Dream que en tu novela, así como en la nueva narrativa se constata una tendencia a “abandonar el personaje como referente” central del discurso literario. ¿Estás de acuerdo con esa afirmación? Sería ése un punto de ruptura respecto a la novela moderna, más apoyada en la subjetividad e individualidad de un personaje conflictivo, central?  Si esto fuera así, y teniendo en cuenta que el espacio a su vez pasa a ser inestable y globalizado, en qué elementos y aspectos se basa y se apoya fundamentalmente este tipo de novela y, en concreto Nocilla Dream?

AFM.- No estoy muy de acuerdo con esa afirmación de Vicente. En mi novela, así como en Nocilla Experiece, los personajes son fundamentales. Si no, prueba a quitarlos del libro borra sus nombres sus historias, todo, ¿qué te queda? Otra cosa muy diferente es que no están desarrollados al estilo de la novela tradicional, y eso es por un asunto estrictamente poético: la poesía es algo que tiene que ver más con los sustantivos que con los adjetivos, es encontrar un sustantivo que con tal de nombrarlo cree a su alrededor ese halo que necesita la poesía para serlo. Como yo vengo fundamentalmente de ese terreno, es lógico que mis personajes se definan y dibujen con esos mecanismos.
 

VB.- ¿Qué es la realidad? ¿Cómo es (debería ser) el realismo del siglo XXI?

AFM.- A mi modo de ver la Realidad es algo que no existe como tal. Sí realidades.

 

VB.- ¿Y que relación piensas tú que existe entre esas realidades y el realismo literario?

AFM: Si por realismo literario te refieres a la narración que sostiene que sus contenidos son “reales” en el sentido científico y clásico del término, creo que la relación es sencillamente, quimérica. Sólo un loco puede pensar que un producto salido de su mente existe como tal ahí fuera, medible y constatable para todos los seres humanos. Puede que sea real para una cultura en concreto, es decir, para un sistema de referencia en particular, pero el Planeta está lleno de culturas cuyas formas y sistemas de representación nada tiene que ver con le nuestro. Por ejemplo, está claro que lo que condiciona nuestra forma de “esculpir” el mundo es el lenguaje, y por extraño que nos parezca hay lenguajes que no contemplan la acción. Es decir, la forma de organizar una frase en el lenguaje occidental, básicamente, es sujeto+ verbo, lo que indica una acción, un objeto o un ente que siempre se mueve (dicho sea de paso, en mi opinión ese es uno de los motivos por los cuales el occidental siempre coloniza, porque no puede sustraerse a la acción, y cuando se le termina la Tierra se va a la luna, y después a Marte, etc. el lenguaje es lo que nos configura). Sin embargo hay otras culturas para las cuales el lenguaje representa acontecimientos que explotan y se extinguen en sí mismos, sin direcciones privilegiadas, ni acción alguna transitiva. Es decir, que la realidad es el lenguaje, y lenguajes hay muchos.   


VB.- La cultura pop es fuente de inspiración y constante referencia en tu obra, como bien anticipa el título de tu “proyecto”, un nombre que conectará fácilmente con el lector joven actual. Hay quien sostiene, sin embargo, que las referencias a esta o aquella cultura popular no son sino el “envoltorio”, lo perecedero de una obra (narrativa) y que lo que perdura es “la historia” (léase el contenido, la trama, los grandes temas etc.) que subyace a esas referencias. ¿Qué le contestarías? Y, haciendo una pequeña pirueta… ¿Para quién escribes?

AFM.- En mi caso, las referencias pop, que no son tantas como se dice, no son envoltorio alguno, nacen de un nudo poético. Si a Proust le inspiró una magdalena, por qué no a otros les pueden inspirar los botes de Nocilla, o una canción de Siniestro Total llamada “Nocilla qué Merendilla”, o una lata de sopa Campbell, etc? Por lo demás, estoy de acuerdo en que lo que perdura de una obra es el tema subyacente, lo que ocurre es que nunca sabemos si el tema subyacente es precisamente lo que tú llamas envoltorio, o viceversa. Es una discusión que no me interesa; creo que como decía Nietzsche, la forma no es más que parte visible del fondo. 


VB.- ¿Qué te viene a la cabeza cuando oyes hablar de la (eterna) crisis de la novela?

AFM.- Que yo hablaría más bien de su desaparición del panorama socioculutural. Ha sido barrida por otros estímulos. Su influencia en la sociedad no es mayor que la de un detergente o la del fútbol. Pero siempre se harán novelas, de la misma manera que siempre existirá el aeromodelismo. Y  así debe ser.

VB.- ¿Cuál es el futuro que le auguras a los géneros? ¿La disolución de las fronteras intergenéricas, e incluso de las interdisciplinares, puede asumirse por los lectores? ¿Es una situación sostenible, sin que surjan al instante nuevas delimitaciones?

AFM.- Creo que es irremediable. Sólo en las zonas de frontera se da el ADN necesario para que surja vida, algo nuevo. Si la sociedad es cada vez más intergenérica en todos los sentidos, es lógico que las formas de narrarla, también. Y por una cuestión de pura lógica: emitimos mensajes en el mismo lenguaje que los recibimos, si no, no podría hacer comunicación, Si la novela no da ese paso, se quedará asilada.


VB.- Para terminar, ¿qué libros has leído últimamente que te hayan gustado? Y, ¿eres igualmente permeable a todos los “géneros” de expresión “artística”, buscas o encuentras en todos lo mismo?

AFM: Esto no es música, (Galaxia Gutemberg, 2007), de José Luis Pardo, un repaso a los movimientos sociales desde los años 60 hasta ahora a través de la portada del disco de los Beatles Sgt. Pepper´s.

Más allá del oeste (Debate, 2007), del fallecido crítico de cine, Ángel Fernández-Santos, una aproximación cruda, épica y poética  al mundo del western.

La luz nueva (Berenice, 2007), de Vicente Luis Mora. Un libro valiente, muy potente en el plano teórico, rico en ejemplos y referencias, en el que se hace un mapa las rutas de la novela última en España.

AfterPop-La literatura de la implosión mediática (Berenice, 2007), de Eloy Fernández Porta, uno de los libros de ensayo más interesantes que he leído, en el que el autor mezcla el mundo de los estampados de las camisetas con la alta cultura, pasando por todo un cúmulo de hallazgos teóricos en ocasiones bizarros y sorprendentes. Pensamiento creativo en estado puro.

Respecto a lo segundo, creo que sí, que en principio casi todas la formas de expresión artística me interesan, y no hablo sólo como observador, sino como persona que se divierte haciendo cosas, dándoles vueltas de tuerca. De hecho, en mis libros suelo meter pequeñas obras que salen del campo de la estricta literatura, y en casa siempre estoy haciendo obra gráfica o visual que tiene que ver más con el arte conceptual que con la literatura. Ahora estoy preparando una película-documental sobre el Proyecto Nocilla para adjuntar  la tercera entrega, Nocilla Lab, pero ya veremos si se podrá editar o no por culpa de que hay que pedir muchos permisos ya que hay apropiaciones de otras obras a las que yo hago después intervenciones. Ya se verá. También me interesa mucho la música, ahora estamos dándole vueltas a un proyecto literario-video-musical Eloy Fernández Porta y yo.   

etiketak: Elkarrizketak
xabier silveira
xabier silveira dio:
2008/04/22 02:48

Batelariak eta bateatzaileak ezin gara konparatu, sentitzen dut. Baina pozgarria da benetan inork kasorik egiten ez dizuela-ta nitaz oroitzen zaretela ikustea,benetan. Egitan. Zinez.Milesker.

Iruzkina gehitu

Erantzuna formulario hau betez utzi dezakezu. Formatua testu arruntarena da. Web eta e-posta helbideak automatikoki klikagarri agertuko dira.

Galdera: Zenbat dira hogei ken bi? (idatzi zenbakiz)
Erantzuna:
Aurkezpena

Volgako Batelariak / Бурлаки на Волге

Literatur inoizkari kosakoa / Казацкий литературный журнал

Moñoñotasuna, zurikeria, bertso-kitsch-laritza, biktimismo orokortua, produktu literario paketatua, euskararen kalonjeen (uler bedi: irakurle militanteen) nagusitasuna, plastidekor-idazleak, malditismo faltsuaz mozorrotutakoak, laurogeiko hamarkadaren (eta aurreko ia guztien) nostalgia... horiek guztiak gaitzesten eta gaitzetsiko ditu inoizkari honek, eta  beldurrik gabe salatuko. Akaso ez dira salagarri eta denbora galduko dugu, baina esan bezala, gogoak ematen dizkigu hala egiteko, dibertitu nahi dugu, eta dibertituko gara. Nahiz eta, funtsean,
eta inork sinesten ez gaituen arren, oso jende serioa garen.

Uxue Apaolaza, Rikardo Arregi Diaz de Heredia, Ibon Egaña, Angel Erro, Juanjo Olasagarre eta Iban Zalduak osatzen dugu kontubernio hau. Erantzunak ongi etorriak izango dira (edo ez), baina beti benetako izen-abizenez sinatuta datozen heinean, eta kolaborazioak ere onartuko ditugu.

Azken erantzunak
Beti geratuko zaigu Symborska, bai (eta ezagutzen ... Juan Garzia Garmendia, 2019/03/22 08:45
Ziurrenik ez naiz ni egokiena poesia liburu batez ... Iban Zaldua, 2013/02/19 18:09
Iruditzen zait, erabat, gehiegi puztu den liburu ... Josu Lasa, 2013/02/16 01:18
12. oharraren parentesia itxita egonda ... Angel Garcia Etxandi, 2013/02/08 21:17
Hori, hori! Txus Imirizaldu, 2013/01/10 14:45
Ez naiz filologoa ezta kritikoa ere, ... Koruko Heras, 2013/01/09 11:19
Aurreko erantzunaren argigarri eta emendagarri ... Iñigo Roque, 2013/01/08 10:46
Fikzio bat da liburua, Iban, baina ez nuke ... Iñigo Roque, 2013/01/07 12:53
Zuen arteko iritzi trukaketa hilaren 12an amaitu ... Angel Garcia Etxandi, 2012/07/30 02:05
Beñat eta Iban. Eztabaidarako gai interesgarriak ... Ibai Atutxa, 2012/07/12 19:44