Edukira salto egin | Salto egin nabigazioara

Tresna pertsonalak

Eibarko peoria, San Blasa baino hobia
Hemen zaude: Hasiera / Blogak / Garagoittiko Orakulua

La corona de Aragorn

Oier Gorosabel 2008/02/22 10:55
Eguneraketia: blog honetako ikerketa zerbitzuak Aragorn Gure Errege'n irudi animatu batzu lortu dittu. Aspalditxoko mezu honen osagarri bikaiña.

“El señor de los anillos”, John Ronald Reuer Tolkien.

 XX mendeko “kaballerixa liburua”. Ezagun dok idazkia medievalistia zana ogibidez, eta urte asko emon zittuala unibertso paralelo hori sortzen. Genealogiak, aintziñako erresumen historixak... Emoten jok berak unibertsuori sortu sortu zebala, baiña gero guri zatitxo bat kontatu zeskuala bakarrik. Hainbestetan aittatzen deskuz historixa marjinalak, gero desarrollau barik geratzen dirazenak. 1950 hamarkadako liburu hau irakortzian hobeto ulertzen jittuadaz aittan tallarreko armarixo hartan egoten ziran mundu galduen komikixak, aro ezezagun baten (¿iragana? ¿etorkizuna?) izaki eta gizon basatixen historixak. ¿Zenbat halakuen inspiraziñua izan zan liburu hau?

 Laburmetrai satiriko batendako materixala be, barra barra.

 La luz mortecina del día dejó paso a la oscuridad más absoluta en el fétido aire de Ñordor, más fétido esta noche si cabe. ¿Por qué? La luna del tercer día creciente iluminaba una siniestra figura sentada en lo más alto de la fortaleza de Bârad-Dur. ¿Qué se trae entre manos? Sauron se revolvía en su asiento, y apretaba los dientes de rabia; el Gran Ojo del Culo no cedía.

 Aragorn se encontraba en lo alto del sitial de Argonath. Trasegaba profusamente el licor de estrellas que le diera la Dama Arwen, cuando oyó un atronador sonido que provenía del siniestro valle de Gorgoroth:.

-         ¡Hip! Ya está el jodío Sauron otra vez estreñido. ¡Ahí se le atranquen todos los huesos de orco viejo que se habrá metido entre pecho y espalda! ¡Jie, jie!

Y miró al este al tiempo que trincaba otro trago de la bota élfica. De repente, la vista se le nubló.

-         ¡Caguen la pichorrica! ¡Creo que ya me se ha vuelto a ir la mano con la bota!

Pero en seguida, las nubes conformaron una visión y pudo oír claramente la voz del viejo Bilbo que le decía:

-         “¡Ahí va la hostia! ¿Todo lleno de orcos alrededor y tu dándole otra vez al frasco de Galadriel?¡Ene, la amatxu de Begoña, ahora entiendo por qué te llaman Trancas! Despierta a esos desgarramantas y sal cagando leches...”.

Tomando consciencia repentina de los ataques orcos que siempre sucedían a los problemas evacuatorios de Sauron, Aragorn corrió a despertar a sus compañeros:

- ¡Gimli! ¡Gimli! Pero... ¿qué haces con.. ¡¡Legolas!! ¡So guarro!

- ¡Aragorn! Esto... Llevamos tanto tiempo fuera de casa y no obstante juntos, y... Como dijo el viejo Dáin de Moria, “cuando las ganas aprietan, ni los culos de los elfos se respetan”.

- ¡Basta de cháchara! ¡¡Pippin!! ¡¡Merry!! Traed un cubo de agua fría y despegad a estos que nos pisan los talones.

Mientras los jóvenes hobbits cumplían la ingrata tarea Aragorn blandió el cuerno, dispuesto a pedir la ayuda desesperada que los caballeros de Rohan pudieran darles. Pero mientras se disponía a soplar vio a los orcos que ya subían por los riscos y, no obstante, la luna iluminaba tan bellamente las riberas del Río Grande... Dejando el cuerno a un lado, puso los brazos en jarras y decidió enfrentarles con la casta y señorío de su tierra del Norte. Sonrió de soslayo, moduló su voz y desafió a las hordas que se acercaban con uno de los peculiares sones del Reino Perdido, la Corona de Aragorn:

 Arrecogiendo la lanza,

orco, se te ha visto el culo;

no sé si lo tienes negro

o lo tienes muy peludoooo...

 Antes de que los ecos de la potente jota montaraz hubieran muerto en los valles de Edoras, los orcos rugieron heridos en lo más profundo de su ser, redoblando el ataqueeeerl....

 Eta tira, honekin amaittu biharko juat. Hobe dot ez hastia Boromirrekin, ia zetako nahi ete zeban benetan eraztuna, bere erekziño-arazuak kontuan hartuta...

Nere lagun aragoar maittagarri  guztiei eskindua.

Exclusiva: diario de un terrorista de Egunkaria

Oier Gorosabel 2008/02/20 10:35
Hemos tenido acceso a los diarios privados de uno de los proetarras encausados en el "Caso Egunkaria". Mediante estas notas, el público español puede conocer de primera mano contra qué tipo de elementos se enfrenta el Estado de Derecho.

 Esta es la traducción al castellano de las notas tomadas en la cárcel por Jose María Auzmendi Larrarte (alias "Chema"), uno de los diez procesados en la operación contra el periódico Egunkaria en 2003. Por la forma en la que están escritas podréis observar que es un texto dictado por la urgencia, donde sin tapujos habla de los móviles que le impulsan a actuar como lo hace.

Preguntas frecuentes sobre el caso Egunkaria, de la mano de Javier Ortiz

Queridos amigos Javier y Joseba:

            Muchas gracias por vuestra carta, ayer me la dieron junto con los libros. Me vino a ver Isidro XX y estuve con él muy a gusto durante unos 40 minutos. Vio que estaba muy bien, y es así. No sé cuando me dejarán libre puesto que no he hecho nada para que me tengan preso, pero eso no me preocupa, pues mientras estoy en la cárcel tengo muchas cosas que hacer: un buen rato de oración todas las mañanas con 10 o 12 latinoamericanos, enseñando euskera a un gasteiztarra, hablando con unos y con otros... etc., en resumen ahora tengo la ocasión de hacer cosas que hasta ahora no tenía tiempo de hacerlas. Después de pasar los 5 días de infierno en Madrid, no sabéis qué situación agradable y tranquila tengo ahora. Otro día os contaré la estancia en Madrid, fue muy dura, inhumana y conculcadora de todos los derechos humanos fundamentales. No hay hombre, por malvado y depravado que sea, que pueda merecer un trato así. Yo les haría a los que estuvieron con nosotros esta única pregunta: ¿cuando vuelves a casa le contarías a tu hijo/a el trato que nos has dado? Por lo que respecta al juez ¿cómo puede ser que acepte una detención así, semejante trato y un  juzgado especial, si es que amparan la injusticia?.

(...) ¿todos los de casa están bien?, ¿qué tal tú Joseba después del sustazo que nos dieron el día de la detención?. Por suerte, en Egunkaria y fuera de Egunkaria estoy totalmente tranquilo a cuenta de lo de ETA puesto que no he tenido nada que ver con esa organización ni antes ni ahora. Por consiguiente tengo la conciencia tranquila y llena de paz y así he estado  los días en que he estado incomunicado. Nada me ha quitado la paz, gracias a Dios. Y las experiencias interiores han sido tremendamente ricas y profundas. Por otra parte dos cosas puedo subrayar de los responsables de Egunkaria, (incluyéndome a mí mismo):

1.      Que ETA nunca ha decidido nada en nuestras reuniones y en nuestras acciones puesto que nosotros no le hemos dado ninguna oportunidad para ello;

2.      Que ETA nunca ha puesto dinero en Egunkaria.

El asunto es éste, que en unos papeles de ETA de hace 10 o 13 años la policía española ha encontrado algunos comentarios sobre Egunkaria, porque, al parecer, alguno de Egunkaria le pasaba la información a uno que estaba en relación con ETA. Pero tal como he dicho, de aquí no se puede sacar que entre Egunkaria y ETA haya habido ninguna relación. Por suerte hemos sido siempre autónomos en todas nuestras decisiones y es la ayuda económica de la gente del pueblo y del propio Gobierno Vasco los que han hecho posible que este proyecto esté todavía vivo entre nosotros. Esto es precisamente, lo que el Gobierno Español quiere prohibir: quiere ahogar cualquier proyecto serio que quiera vivir en euskera. Lo conseguirá?

A continuación unas cuantas peticiones:

1.      Si alguien quiere venir a verme os tiene que dar a vosotros el nombre y los dos apellidos y el número del DNI (las visitas en nuestro módulo son posibles los sábados al mediodía de 12:40 a 13:20h y el domingo por la tarde de 15:00 ó 15:30h a 15:40 ó 16:10h y también a lo largo de la semana). Estos datos me los tenéis que mandar a mí para que yo los tramite ante las autoridades penitenciarias.

2.      Tal vez Ina XX y vosotros dos, Joseba y Javier, podáis venir sin cumplir las normas de arriba, puesto que así lo hizo ayer Isidro. Tendréis que hablar con él para saber qué se puede hacer o cómo consiguió él el permiso.

(Las visitas de los familiares no entran en este reglamento y a ellos les es más fácil venir aquí)

3.      Cosas que me vendrían bien:

a)      un reloj, uno de esos baratos,

b)      un par de zapatillas de deportes, las encontrareis en mi habitación,

c)      un par de pantalones vaqueros, que están en mi habitación,.

d)      cuando vaya al dentista no sé como podré hacer el pago, he preguntado y se lo haré saber a Ina XX.

Por ahora no necesito nada de dinero, pues tengo unos 120 euros.

Mañana me gustaría tomar parte en la Eucaristía, aunque a pesar de que he presentado la solicitud no creo que me dejen. Hay un grupo majo de euskaldunes (6 compañeros y el “especial” vitoriano que tengo en mi habitación, de 46 años). En los días primeros me han ayudado muchísimo para conocer el ambiente de aquí y las costumbres, sobre todo me ha ayudado un beasaindarra. Hacemos también algo de deporte en el frontón, algo parecido al frontenis. La casa es templada puesto que es de nueva construcción, la comida no es tan rica como la que nos prepara Juli pero se puede comer y yo no me voy a morir de hambre. Además nos sacan de la celda a las 8:00 y por la tarde de 14:00 a 16:30 tenemos que estar en la celda, por lo tanto podemos hacer una buena siesta; no me puedo quejar pues. ¿Qué que me falta?, pues la libertad de salir a la calle de vez en cuando.

Nada más por hoy amigos, A la etxekoandre Juli y a todas las mujeres de la casa (Karmele, Adelaida y Joly) un beso para cada una, y a todos los demás (José Carlos, Miguel, Faissal, Abderzark, Habib, Carlos, Sergei, Manuel, Iñaki XX y a todos los jesuitas de Alza y a los del grupo de fe) un gran abrazo a cada uno. Uniéndome a los jesuitas que a lo largo de la historia han pasado por la cárcel y sintiéndome solidario con ellos he querido compartir con vosotros la alegría que siento.
 

Txema


            Página 1

 

RETAZOS DE 5 DÍAS TRANSCURRIDOS EN EL CUARTEL DE MADRID,

(FEBRERO 20-24)

 

20 de Febrero (Jueves): En Loyolaetxea, en el Barrio de Gros, en San Sebastián, en la calle Calzada Vieja de Ategorrieta:

01:10h. Un guardia civil estuvo llamando al timbre, teniendo la puerta de la calle abierta. Otros estaban dentro y se me vinieron encima nada más abrir la puerta. Después de cumplir una serie de formalidades hicieron bajar a todos los de la casa al Salón del Comedor y a mí me llevaron a mi habitación. Eran la 01:30 o así, se dedicaron durante 4 horas a registrar mis papeles y todo lo que encontraron en la habitación. Cogieron cintas sin ningún interés, incluso alguna cinta de Herri Irratia y unos cuantos papeles y los precintaron. Eran dos policías judiciales y cuatro o cinco guardias civiles los que estuvieron allí. Las formas fueron siempre buenas. Lo peor: que tenia que estar siempre de pie y con las esposas puestas. Al acabar dejamos la habitación y pedí permiso para entrar al baño para hacer mis necesidades “mayores y menores”; las menores salieron fácil pero no así las mayores: la presencia continua de uno allí, me lo impidió. Este me dejó ir a la capilla unos 30 segundos a hacer una pequeña visita. Después bajamos abajo, me hicieron algunas preguntas y un policía me pidió que firmase un papel; yo le dije que no, que necesitaba tener a mano a mi abogado. Siempre con las manos atadas me sacaron de casa: 20 guardias civiles aproximadamente tenían cerrada la calle con 4 grandes coches.

06:00h. Alrededor de las seis fuimos a la calle Getaria, a la sede de Egunkaria, con las manos esposadas aquí también, casi dos horas: cogieron y se llevaron cosas, (ordenador... etc), yo soy testigo de ello.

08:00h. A las ocho o así cogimos el camino de Madrid en un patrol con la cabeza agachada y las esposas puestas, las manos y los brazos en posición posterior. Por suerte un poco más tarde me quitaron las esposas y me permitieron poner las manos en la parte de delante. Vine cómodo con cuatro guardias civiles, sentado entre dos de ellos. Tuvimos una larga conversación (cuatro horas) entre los dos policías que venían a mi lado y yo. Con la cabeza erguida pero cubierta para que no pudiera ver el camino.

Hablamos de todo lo imaginable, ellos preguntaban sin parar y yo respondía o hacía  comentarios, sin parar también. Se desarrolló todo de una forma correcta y yo me expresé con total libertad. Creo que tenían una lista de preguntas y temas pues sentí el ruido de algunos papeles y no sé si llegaron a grabar todo lo que hablamos. Me ofrecieron también una galleta y algo de agua. No me puedo quejar, pues, del trato dado por estos guardias civiles: Euskal Herria, religión, Egunkaria, Herri Irratia, Loyolaetxea, el problema vasco, ETA... etc, fueron nuestros temas de conversación, ellos “tirándome” de la lengua y queriendo recoger mis opiniones y juicios. Era su trabajo. Al llegar a Madrid, pusieron en marcha la sirena y llegamos a toda velocidad a “nuestro” cuartel, al sitio donde permanecimos aquellos cinco largos e infernales días. La hora: la una o así?. Nuestra situación de incomunicación en principio debía ser de 3 días.

En cuanto entramos al cuartel me llevaron al sótano con la cabeza agachada y los ojos vendados. Siempre los ojos cerrados y la cabeza inclinada durante los 5 días siguientes; excepciones: dentro de la habitación o del baño y cuando nos llevaban a ver al forense o algún otro cargo. Entonces empezó el saboreo de aquel infierno: sacudían fuertemente las puertas de la habitación y  la orden de “¡cierra los ojos y de pie junto a la pared!, se oía a  cualquier hora en la celda donde yo estaba o en los alrededores, los golpes secos del abrir y cerrar las puertas, fuera ruidos diferentes (voces de hombres y de mujeres, más altas o más bajas; grandes gritos...etc.)

En “mi” celda otro compañero. Enseguida lo reconocí, Pello Zubiria. Pena y alegría al mismo tiempo.

La celda tenia 2x3x2,5 metros: la luz encendida las 24 horas del día, un colchón de espuma y dos mantas, nada más. Una puerta pequeña y baja por la que hay que pasar a la fuerza con la cabeza inclinada. Oí también algunos nombres: Arantza (¿?), Otamendi (Oto me vino a la memoria), Jon Ander (¿?) y Torrealdai. Un joven (Jon Ander?) empezó a gritar: “Ay, ama, en menudo lío me he metido!. Dejadme en paz, dejadme en paz...!, me vais a “ostiar” como a los demás, y luego yo también cantaré como todo cristo!”. Los guardias civiles le mandaron callar y le dieron algún golpe. Un poco antes el joven había repetido “no hay perdón, no hay perdón”. Le pusieron una inyección según creo, pues se calló durante un rato, hasta que a las 2 horas empezó a gritar repetidamente “¡llevadme donde el juez!” y golpeando la puerta con su cabeza. Ha sido terrible, terrible y profunda a la vez, la sensación de una total indefensión. Sin reloj, sin luz del día, sin almohada ni sábanas, con ruidos terribles en cualquier momento, los ojos cerrados y la cabeza inclinada siempre que alguien entrara o saliera de la habitación, sin poderse cambiar de ropa, sin ducha, sin ruidos de la calle...

La impresión que se tiene es que  estamos fuera del mundo, en un sitio que nadie conoce, totalmente indefensos y delante de personas que están actuando en total impunidad. Había empezado a degustar el infierno. Se llevaron a Pello y me trajeron un bocadillo bastante tarde. Lo comí entero, a gusto. Y como había pasado toda la noche despierto me dormí. Con los ruidos de las puertas y los gritos estuve durante la noche despertándome y durmiéndome hasta que a media noche me llevaron arriba. Me dieron permiso para erguir la cabeza y abrir los ojos ( ...  falta 1 línea ... )

Él me dijo donde estábamos( en Madrid), y qué hora del día era, (media noche). Me preguntó si me habían hecho algún daño, si había tenido que soportar algún mal trato, si estaba enfermo...etc. ¡Menudo descanso!. Después de pasar unos 5 minutos otra vez al infierno: “¡Cierra los ojos!, ¡Agacha la cabeza!”...etc. Como resumen de este primer día: desde el cielo (desde casa) al infierno (al sótano del cuartel de la guardia civil).

Nota: Teníamos prohibido hablar con el compañero de celda y cada vez que entraban o salían nos lo repetían. Estoy preocupado pero con una gran paz interior; tengo la conciencia tranquila porque nunca he tenido nada que ver con ETA y por otra parte he sentido en mí al Espíritu del Señor (“Si tú estás conmigo, quien contra mí?”). He pedido al Señor para mis compañeros y para mí mismo su ayuda y su Espíritu.

 

21 de Febrero (viernes): En un infierno cada vez más terrible, junto con Xabier Oleaga: ruidos, nombres, gritos, conversaciones en voz baja, chistes, salidas al váter, el tener que estar de pie en la celda, dos interrogatorios terribles. Indefensión e impunidad son las dos palabras que mejor resumen lo vivido allí, lo padecido allí.

En una de estas que yo salí al váter (¡cierra los ojos!, ¡agacha la cabeza!) y al volver una persona estaba en “mi” celda. Cuando pidió algo enseguida lo reconocí, era Xabier Oleaga. Más tarde me dirigió unas palabras muy bajo, muy bajo: “¿qué tal estas Txema?, ¿bien?”. Y yo: “Sí, Xabier, ¿tú también, bien?”. Y él: “Sí”.

Durante los 4 días que estuvimos juntos esas fueron todas las palabras que nos pudimos cruzar, ¡Qué miedo!, ¡Increíble!. Nos ponían a cada uno con su manta en las dos esquinas de la cama, a veces los dos sentados, otras veces uno de pie mirando a la pared y el otro encima de la cama tumbado... etc. Viéndole a él sentado y yo teniendo que estar de pie me producía en mi interior una cierta envidia ¿por qué el sí y yo no?. Cayendo en la cuenta de la maniobra de los otros de alguna manera pude superar ese sentimiento negativo o como se quiera llamar. Durante todo el día noté mucho movimiento en el sótano, gente que entraba y salía, golpes terribles (“¡fulano, ven con nosotros!, ¡cierra los ojos y agacha la cabeza!”), gritos, chillidos, nuevos nombres (Iñaki, Xabier Oleaga, Marcelo), toda una parafernalia tremenda, “digna de verse”.

Por un lado sintiendo el miedo, cada vez más interiorizado, y por otro una potente fuerza interior (por decirlo de alguna manera, la plenitud del Señor, esa plenitud que él sólo puede dar).

Tenia yo siempre presente “si me golpean o si me dan malos tratos estoy perdido”. Por suerte no me ocurrió nada de eso, a pesar de que la situación y el trato de todo el día habían sido infernales. Me preparé bien a mí mismo para lo que me pudiera venir:  “¡Dame Señor en cada momento la palabra oportuna y adecuada!”. La preparación no fue pues qué me preguntarían y yo qué les podría responder, no, de ninguna manera, me parecía que era un esfuerzo inútil, puesto que no me podía ni imaginar por dónde podrían ir ellos en aquella situación para mí misteriosa, y cuáles podrían ser los cargos que me hicieran.

Comí con ganas los bocadillos y todo lo que me trajeron, por aquello de coger fuerzas de donde fuera. Agua sin embargo, bebí muy poca pues no quería salir al váter que estaba fuera de la celda para no pasar ninguna nueva humillación o vejación mayor, puesto que en caso de ir las “otras” atenciones y tratos eran menos soportables. Unas veces nos han dicho insultos (“¡me cago en tu puta madre!” a mí), otras veces amenazas (“¡tengo ganas hoy de sacudir a alguno!”), siempre una situación ininterrumpida de humillación.
 

Interrogatorios: Cuando estaba dormido me despertaron. No sé que hora era, al anochecer o así sería.

Estábamos dormidos Xabier y yo encima de la única cama, ocupando cada uno la mitad más o menos (muy encogidos, pero bien)(Además de tener prohibido el hablar entre nosotros en la celda no podíamos ni mirarnos el uno al otro si no queríamos recibir algún castigo o algún disgusto. Querían los guardias civiles que no tuviéramos noticias el uno del otro. (... falta una línea ....)

Sin poder quitarme de encima el susto de los portazos me llevaron a lo largo de unos pasillos a una fría habitación. Antes de entrar escuché la voz de Juan Mari en una habitación de al lado. No me hicieron andar arriba y abajo, no salimos del piso donde estaban las celdas.

La habitación parecía, por el número de personas que había y por el eco de las voces, mucho mayor que nuestra celda. ¿Cuantos estábamos?, No lo sé, puesto que no hablaron más que dos o tres, pero se me hizo que había más gente, como ocho o diez. Con los ojos cerrados, (creo recordar que en la cabeza tenía puesto algo pero no estoy seguro), delante de una pared, de pie, mirando a la misma y detrás de mí bastante lejos todos los demás.

Uno me ordenó que levantase los brazos y me pusiera contra la pared, lo hice enseguida. Entonces se me acercó uno y al oído me empezó a preguntar fuerte de una cosa y de otra, y queriendo aclarar quién de Egunkaria era a fin de cuentas el tipo de la organización y algunos asuntos de dinero, (hablaban de 100 millones de pesetas). De lo primero le dije que nunca había habido ninguno de esos entre nosotros, se lo dije una y otra vez dándoles todos los ejemplos que pude. Y de lo segundo que yo no podía aclararles nada y les dejé bien claro que era dinero que había dado la gente.

En una de ésas – y después de que se entrecruzaron varias voces – el que llevaba el hilo de la conversación me soltó que la razón de escribir a Txelis fue por mi parte la de percibir su conversión del corazón: “¡déjese de ostias...!” Yo entonces firme y acalorado por dentro pero por fuera medio llorando le dije: “como sacerdote que soy, si juzga usted así el sentido de mi vida y mi filosofía ¿qué le puedo responder de esto y de aquello?”. En otro momento también el de siempre enfurecido por que yo no sabía algunas cosas de dentro me dijo como una amenaza: “¡Déjese de ostias y cuéntenos la verdad! De lo contrario...” y yo: “si tengo que sufrir esto y aquello por contar con fidelidad lo que yo he vivido lo tengo aceptado y asumido. Si usted me obliga a decir algo a la fuerza, diré lo que usted quiere escuchar, pero no la verdad”. (Las palabras eran así fuertes y contundentes. Entonces me di cuenta de que me las había puesto el Señor en la punta de la lengua!) El interrogatorio se estaba alargando. Después de pasar el primer cuarto de hora uno me dijo que bajase los brazos de la pared, ¡menudo descanso!. Me hicieron seguir de pie y después de pasar dos horas les dije tranquilamente “estoy que me caigo si es que tengo que seguir así, ¿puedo hacer un par de estiramientos y seguir luego con el interrogatorio?” Me pareció que se extrañaron por mi osadía. Pasado un momento, el que era el responsable me dijo “puedes hacer los estiramientos” y así seguí otro rato, más corto que el primero. Mi sentimiento: que mi verdad fue más fuerte que toda su parafernalia. No perdí los papeles, los nervios no me traicionaron y su actitud no me amedrentó. Me encuentro otra vez teniendo que decir “¡Señor eres grande!” después de haber pasado todo esto.

Volví a la celda muy tranquilo y con una gran paz, no sé cuando hice mis necesidades.- dentro de ese día seguramente pero no me acuerdo si antes o después del interrogatorio aquél -. Con la cabeza inclinada, los ojos cerrados me metieron a la celda y me dejaron junto a la pared de pie. Pasé varias horas en aquella postura hasta ir otra vez a un nuevo interrogatorio. Esta vez fue otro el que preguntaba, me pusieron sentado mirando a la pared y los ojos cerrados. Parecía “el bueno” y me decía las preguntas en tono “agradable”, las mismas preguntas que me habían hecho antes y yo continué respondiendo de la misma manera a las preguntas, completando las cosas que conocía y diciendo que para otras no tenía respuesta. El interrogatorio fue mucho más suave y más corto. A mi parecer se dieron cuenta de que les había dicho todo lo que sabía. Me dejaron en paz. Camino de la celda otro me hablo con palabras suaves: “te has portado bien, si mañana haces las declaraciones así todo te irá bien. Así nos mostrarás tu agradecimiento ante el buen trato que te hemos dado”. Entonces no me decían aquello de “¡Éstos te han vendido! ¡Te han traicionado después de haber puesto tu confianza en ellos!”. Todo era suavidad y dulzura.

Otra vez a lo largo de toda la noche golpes, ruidos, movimientos... mi preocupación “¿qué haré mañana, declarar o no?. Si el abogado no me aclara las ventajas y los inconvenientes de una y otra postura no diré nada”.

Esa noche pude dormir, descansar, pensar, rezar (Gracias otra vez al Señor porque en los interrogatorios he sentido que estaba conmigo y que su Espíritu ha movido mi lengua),  despertarme con los ruidos...etc hasta que a eso de las 5:30 oí mi nombre en la celda.

 

22 de Febrero (sábado):     Declaraciones y los demás qué.

El forense (y yo que pensaba que era domingo).

El silencio en la celda y en los alrededores.

Después de pasar la noche como pude, es decir, a ratos durmiendo, otros con ruidos, con gritos, con golpes...etc a las 5:30 vinieron a buscarme. “¡De pie contra la pared y los ojos cerrados!”. Entraron y me llevaron arriba con la cabeza agachada y ya en los pasillos de arriba me dieron permiso para erguirme y abrir los ojos. Eso sí que era un respiro. Me pasaron a una habitación y me hicieron sentar en la silla, mientras un guardia civil preparaba el ordenador y la impresora.

Poco después otro guardia civil, - ellos dos jóvenes de unos 30 – 35 años - y “mi” abogado de oficio (una mujer) se hicieron presentes. El guardia civil se puso junto a otro delante de mí, la abogada, por el contrario, detrás de mí y no tuve ni ocasión de verla. Después de cumplir las formalidades expresé que tenía una pregunta que hacerles y a ver si la podía hacer, es decir, antes de las propias declaraciones que si no, no haría las mismas, el guardia civil que llegó más tarde me dijo que sí. “¿Cuáles son las ventajas y desventajas que tiene el hacer o no hacer las declaraciones?” la pregunta se la dirigí a la abogado. No me hicieron saber su nombre, sí el número del colegio de abogados. Me respondió el segundo guardia civil que no podía contestar. Y yo entonces : “entonces ¿para qué necesito un abogado?” Y me negué en rotundo a declarar mientras no lo hiciera delante del juez pues así lo tenía decidido de antemano siempre pensando en que el abogado no me hiciera pensar lo contrario.

Otra vez al infierno! Por el camino me decían “Se te han acabado los privilegios que has tenido hasta ahora! Nosotros nos hemos portado bien contigo y tú nos das semejantes respuestas?” y me metieron en la celda. “¡Gracias Señor porque me has dado luz y valor para decir que no!”. Sentí una tremenda alegría y tranquilidad interior. Sin embargo mi cabeza estaba dando vueltas en la celda “¿qué habrán hecho Juan Mari y todos los demás?, ¿será mejor declarar?”. A decir verdad la preocupación no me duró mucho ya que veía claramente la conveniencia de hacer las declaraciones delante del juez y no de otra manera. Así se acabó aquel Gólgota.

A las 8 de la mañana más o menos los guardias civiles otra vez en mi celda “¡A la pared!, ¡la cabeza agachada y los ojos cerrados!”. Otra vez arriba. ¿Que es lo que querrían ahora?. Fuimos a los pasillos de arriba y lo de siempre, el permiso para tener el cuerpo erguido y abrir los ojos, aun cuando al cruzarnos con algún otro detenido me hacían parar e inclinar la cabeza durante algunos segundos. Al fin delante del forense: aquí también tranquilidad y alegría de poder hablar con una persona y de poder mirarle a los ojos de una forma totalmente normal. Al preguntarme él a mí qué día era le respondí que 23 y domingo. Él que no, que era  22 sábado, que el tenía que venir todos los días y que no se podía saltar ni un solo día. Así supe qué hora era y también en qué día de la semana estábamos. “Gracias. Adiós”. Y claro, volvimos a tomar el camino de la celda por enésima vez. Humillación por el camino, humillación en la celda, humillación en cualquier parte y a todas horas. Los derechos humanos fundamentales totalmente conculcados en nombre de la democracia.

Mi preocupación fundamental: “¿El haberme negado a declarar tendrá consecuencias?. Todavía no me han pegado. ¿En adelante, qué? ¿Tendré que seguir estando de pie durante horas interminables entre la cama y la pared?”.

La tarde de aquel sábado se me hizo extraña por el poco movimiento y el gran silencio que se adueñó de todo. Pasaron por mi cabeza muchas cosas: alguno de nosotros ha muerto, o alguno de ellos ha muerto en algún atentado. ¡Imposible aclarar las cosas!. No me hicieron nada especial y pasé la noche bastante tranquilo compartiendo la cama con mi compañero Xabier.

 

23 de Febrero (domingo):   Visita del capitán,

firma de la prolongación de la incomunicación

el forense.

El ambiente inhumano continuó como hasta entonces: ruidos, gritos, golpes de puertas...etc, aunque eran, es verdad, algo más suaves. En las celdas nos dejaron también bastante tranquilos, a pesar de que a Xabier Oleaga lo llevaran un par de veces. Conocí dos situaciones nuevas:

1.      Por una parte vinieron a la celda a buscarme - llamando y abriendo suavemente a la puerta - y me llevaron arriba como otras veces (sin decir nada, con los ojos cerrados y la cabeza inclinada hasta que me dejaban donde querían). Allí me dejaron en una pequeña habitación y después de pasar un par de minutos o así llegó un hombre de unos 45 años, vestido de paisano y que era (según sus palabras) Capitán de la Guardia Civil.

Después de saludarme me preguntó si estaba dispuesto a hablar con él. Yo le respondí que sí, que en principio yo estaba dispuesto a hablar con cualquiera. Estas fueron sus primeras palabras: “Este es mi mensaje: todo esto no es contra el euskera, sino contra ETA” (“excusatio non petita, accusatio manifesta” como se decía en latín) Me comentó de dónde era, que era de Galicia y que era su lengua materna, su respeto por todos los pueblos, etc .... Fue una conversación en un tono muy correcto, realizada mirándonos frente a frente, con normalidad en una situación muy anormal. Me soltó que siendo él también cristiano el quehacer de ambos era ayudar a las personas, cada uno a su nivel: él por ejemplo, dirigiendo el tráfico, recogiendo con vida a la gente de las pateras...etc. Yo le hice una única pregunta “Lo que a  nosotros nos ha tocado vivir ahí abajo ¿tiene algo que ver con ayudar a las personas?” y su respuesta: “ ( .... trozo en alemán ...)

No puedo precisar cuándo ni por qué ocurrió esta inesperada visita. Yo creía que había sido el domingo a eso de las 6 de la mañana, pero por lo que me dio a entender alguien fue el sábado al atardecer o al anochecer? No puedo precisar ni aclarar más.

2.      La segunda situación vino más tarde, me llevaron otra vez arriba y esta vez dos policías (guardias civiles?) estaban esperándome para que firmara el papel de prolongación por dos días más de la incomunicación. Mi reacción: “No voy a firmar ningún papel si no es delante del abogado o delante del juez”. El próximo paso: “Ayer no firmaste la declaración y si hoy no firmas este papel ¿qué consecuencias va a haber?”. Me atemoricé viéndome en una total indefensión y viendo lo que decía el texto decidí firmarlo - aun oliéndome que había alguna irregularidad (la fecha escrita y el día en el que yo firmaba, por ejemplo) - porque el papel no trataba más que del asunto de la prolongación por un lado y por otro porque temía pasar más tiempo de pie ( pues creo que la firma la hice el domingo a la mañana y la prolongación acababa el lunes por la noche o el martes por la mañana, casi 48 horas más tarde).

Me llevaron también a donde el forense (seguramente al medio día) y me dijo que el lunes me llevarían a la Audiencia Nacional, y que en consecuencia no tendría más visitas suyas. ¡Primera señal de que esto tocaba a su fin!, pero todavía me quedaba por delante día y medio...

 

24 de Febrero (Lunes): Día “tranquilo” el que pasé en la celda.

Por la mañana se llevaron a Xabier Oleaga y hasta llegar a la cárcel no lo he vuelto a ver. No hubo apenas movimiento y el día se me hizo interminable, terriblemente largo y pesado.

En una de esas una mujer guardia civil (que tiene una hija de 8 años) vino a la celda  ( ... falta una línea ... )

 

Por dentro me sentía fuerte y valiente porque en mi interior se estaban conformando unas decisiones o sentimientos importantes. Las comento brevemente.

- La compasión que sentía hacia aquellos guardias civiles, hombres y mujeres, y que me llevó hasta llorar. Pues se me hacía lamentable aquel comportamiento tan inhumano. El caer en la cuenta de su proceso de deshumanización: a nosotros nos estaban machacando como personas y en nuestros derechos como personas y ellos iban perdiendo su ser humano. A modo de test les propondría esta pregunta, sobre todo a aquella madre: “¿les contarías a tus hijos e hijas y a quienes quieres cual es tu trabajo en este infierno?”. La compasión la tenía metida hasta dentro y me provocaba las lágrimas teniendo el interior totalmente conmocionado (había tomado la firme decisión, antes de salir y teniendo la oportunidad para ello, de hacerle esta pregunta a alguno de ellos, pero no la pude realizar. Quería yo meter a Dios (“Dios, Patria, Rey”) en medio por si fueren creyentes para que su fe les denunciara y reprobara el trato inhumano que habían hecho).

- Me salía el agradecimiento por todos los poros porque el Espíritu del Señor lo sentí conmigo, junto a mí, dentro de mí, en todos los días que he pasado en aquel infierno: tanto por la alegría interior y la consolación que sentía (a pesar de estar todo el tiempo temblando), como por la capacidad que tuve de decir las palabras rectas y adecuadas y también porque tuve la valentía de negarme a declarar y también porque a Xabier Oleaga y a los otros compañeros, aun sabiendo que estaban mal, los tuve a mi lado. Ha sido una experiencia rica y profunda todo lo vivido allí, que me ha pasado a mí sin haber hecho yo nada malo.

- Tomé una determinación: no hacer ninguna declaración, ni delante de ningún juez, sin que estuviera delante mi abogado. Razón: no me fío de este juez pues este es el que nos ha metido en este infierno de 5 días, machacando a las personas, humillándolas, vejándolas y conculcando nuestras más elementales derechos humanos. ¡Y todo esto en nombre de la ley y la democracia! ¿Cómo es posible semejante burrada?. Me vienen a la mente las palabras de Jesús: “¡Nido de víboras!, ¡sepulcros blanqueados!”. Cómo demonios voy a hablar con el hombre que nos ha tratado así si no tengo a mi lado quien me defienda?

 

25 de Febrero (martes): En la noche del 24 al 25 nos han venido los guardias civiles a la celda y nos han hecho salir fuera, nos han puesto en furgones diferentes  y nos han llevado a la Audiencia Nacional.

Estábamos allí para media noche. Junto conmigo Juan Mari Torrealdai e Iñaki Uria. Nos han dejado a cada uno en una celda del juzgado. Toda la noche solo, sentado en un “asiento” de piedra y a veces tumbado. Vinieron a buscarme a las 5:30 cuando estaba profundamente dormido. Me despertaron y me llevaron donde el juez. Junto a él estaban 5 mujeres, la fiscal, su ayudante, yo en medio, la que hace las grabaciones, la abogada de oficio y la que estaba trabajando en el ordenador.

Me hizo sentar y me hizo saber los derechos que me asistían, a continuación me pregunto a ver si sabía por qué estaba yo allí, le respondí más o menos que sí. Y a continuación le pregunté si podía hacerle alguna pregunta porque quería explicar la razón de negarme al derecho que me asiste de hacer declaraciones. Me dijo que sí, que aquello también quedaría grabado. Y le dije así, más o menos: “no teniendo delante a mi abogado no voy a hacer ninguna declaración puesto que no tengo con usted ninguna confianza: ha dado usted orden de apresamiento y me ha tenido incomunicado durante 5 días dándome un trato inhumano y vejatorio, conculcando los derechos humanos más elementales. Todo esto en nombre de la ley, no en nombre de la justicia”. Entonces el juez: “Sepa usted que la legislación y la democracia me amparan en mi quehacer”. Y yo: “No sé de qué democracia está usted hablando, pero estoy seguro que la justicia / el derecho no le asisten  al autorizar que se dé este trato inhumano a los presos”. “No quiero discutir con usted” , dijo el juez. “Yo tampoco”, le repliqué. Después de cumplir unas formalidades me llevaron otra vez a la sala pequeña. En esa sala había escritas algunas cosas, "Negar todo" (en euskera) y “U.S.A” entre otras.

A las 6 de la mañana aproximadamente me quedé sólo en el calabozo y con gran paz y empecé a hacer mi oración:

1.      Por el valor que tuve para decir todo lo que dije, aunque los nervios me jugaron una mala pasada, (Como me ha sólido ocurrir a veces cuando he pasado del frío al calor: un temblor tremendo que desde fuera apenas se puede percibir) le di GRACIAS al Señor una y otra vez.

2.      Pedí la luz del espíritu y la fuerza para mis compañeros.

3.      Empecé a pensar qué es lo que tendría que hacer en adelante.

Durante los siguientes minutos se me encendió una gran luz dentro: no tenía que dejar pasar aquella situación de injusticia sin denunciarla, nadie más tendría que pasar por este infierno de 5 días que hemos pasado nosotros, ni siquiera un solo día.

He sentido la necesidad de denunciar y condenar, haciéndome objetor de conciencia, aquella actuación injusta y perversa protegida por la ley, aquella actuación que no pretende más que hundir a la persona y humillarla, aquella actuación (sistema policial y jurídico) que conculca los derechos humanos elementales. Es una decisión firme y determinada que me ha dado una gran alegría y que me ha puesto el corazón rebosante. Una única pregunta “¿el día del juicio tendré ocasión de expresar la defensa que me he preparado delante del juez y los medios de comunicación?”. Tengo que aclarar las cosas con el abogado, aceptar su ayuda y preparar bien las cosas. Yo estoy dispuesto a “pagar” un castigo duro aunque no haya hecho nada malo ni haya tenido nunca ninguna relación con ETA, pero mi denuncia y mi condena (de la ley antiterrorista  y de la Audiencia Nacional ) ha de tener un eco tanto en Euskal Herria, como en el Estado Español, como en Europa. Se ha apoderado de mí una gran alegría interior y una paz tremenda. Amen, Señor, Gracias.

- Me han traído desayuno caliente y he tomado a gusto el croissant y lo demás. Poco a poco alrededor del calabozo se ha ido llenando de gente, gente euskaldun entre ellos, se podían oír expresiones en euskera, palabras... etc. De repente han metido en mi celda a Pablo que ha venido a la Audiencia para defenderse. Hemos hablado largo y tendido y de estar sin ninguna esperanza, teniendo en cuenta que tiene a su madre y a sus hijos ha pasado a tener una cierta ilusión. Me ha pedido que le escriba y le he dicho que sí.

Qué tarea tan bonita la que puedo hacer con personas como ésa, sobre todo con los que están en la cárcel.

He podido comprobar otra vez que estoy hecho para tratar con las personas y que estoy maduro para ayudar a estos que están hundidos. En una palabra: se me ha ofrecido la oportunidad de estar con los pobres y vivir con los pobres sin haber hecho yo nada malo ni haber dado ningún paso por mi parte. ¡Laus Deo!.

Tengo claro que puedo cumplir ahora mejor que nunca mi “vocación” o “eso” que no puedo decir con  palabras. Se pueden tomar mis palabras como palabras de loco, pero más que loco soy muy consciente de lo que digo. Quiero vivir y llevar al estilo del Espíritu de Jesús esta nueva situación. Creo que soy capaz con su ayuda. Tengo ahora una doble misión:

a)      Preparar bien una firme condena y una denuncia transparente de los juzgados, de las leyes, de los políticos y de los jueces que hacen posible la conculcación de los derechos humanos y la injusticia.

b)      Querer y ayudar a andar en los caminos de la libertad a los presos que tengo a mi alrededor sean éstos vascos o sean de fuera (españoles, latinoamericanos...etc.) Cómo? Dándoles el tiempo, ofreciéndoles las clases de euskera, castellano, alemán, siendo ayudante del capellán...etc. Hay muchos caminos y senderos. La cosa es ser andar buscando.

Mas tarde han metido un segundo preso social, un madrileño de 29 años, majo, de buen humor y muy listo. Éste también ha venido a defenderse, estando como está en un grupo de terapia para salir de la droga. Tal vez lo saquen a la calle este año. Tiene buena ocasión para cambiar su vida y ponerla en otra orientación. Tiene el apoyo de la familia y de su novia. Que el señor bendiga a estos dos amigos.

A media tarde ha terminado lo de la Audiencia y nos han traído a la prisión preventiva del Soto del Real los 9 compañeros de Egunkaria (el décimo, Pello Zubiria en el hospital), - Juan Mari, Martxelo, Luis, Fermín, Iñaki, Inma, Xabier Oleaga, Xabier Aguirre y yo -.

Se nos ha abierto el camino del cielo cuando estemos todavía en el purgatorio (¿), Nos hemos abrazado, nos hemos dicho palabras de cariño ... Tres (más Pello) a la calle con la fianza.

 

27-02 (jueves). Soto del Real.

EL TEXTO SE CORTA AQUÍ

Egunkaria ez dogu ahaztuko

Oier Gorosabel 2008/02/20 09:45
Nik ez daukat ahaztutzeko behintzat. Ezta barkatzeko be.

 

Ez dakitt zergaittik, baiña Egunkaria izperringiari egindakuak, beste erasuak baiño sakonago ikutu juan jentia. 

Eta honek sortu zestana ez dok egun batian elkartasuna erakutsitta amaitzekua. Egunero, urtiak juan eta urtiak etorri, nasai eta eten barik ekiteko asmua baiño.

Besarkada haundi bana auziperatu guztiei.

McGyvertarren enpresia

Oier Gorosabel 2008/02/19 09:05
Oiartzungo Karrika auzuan, Artaso izeneko parajian, frontoi baten onduan ba dago Bidasoro enpresian lokal bat. Artixtaren bati enkargauko zetsen hormak pizkat apaintzia kontizu, eta harek hauxe egin. ¡Umore onez hartuko ahal zeban ugezabak!


Hauxe da lokalen ikuspegi orokor bat

Hamentxe, bihargin kuadrillia todo por kuatruan. ¡"A ekipua" baiño bildurgarrixaguak! Oillo eta guzti, farias usaiñakin haxe paraderua automobillan kabiñan.

Izan be, erremolkia kargauan biharraz, lastua baiño beste zeozer be sartu dabe. Hala uste dau gidarixak.


 Fonduan, han ikusten dira enpresako beste bihargiñak. Pikatxoia eskutan hartuta, behin berotutakuan ez dago gelditzerik! Aiako Harriya be ez da libratzen gero.

 

 

Trakamañe ikusgai

Oier Gorosabel 2008/02/16 23:45
Gaurtik aurrera irudixoi esker, Trakamañeri buruz hainbeste berba eta berba entzun gaittuenok esploratzen gabizen eremua euren begixekin ikusi ahal izango dabe.

 

080216: Urtza, Bikain, X jauna, Oier.

 

Pasa dan asteko emaitza ziztriñen ostian, aste honetan lan politta egin dogu. Eguastenian eta barixakuan Arrate eta Bizkaia irratixan entrebistak atendidu eta gero, zapatuan Trakamañeko ubegira bueltau gara helburu bikotzakin: argazkixak etaratzia, eta zokuak hobeto miatzen hastia, Trakamail erreka nagusixakin loturia topatzeko.

 

Hasierako “Meandro Agonikuan” arazuak: Urtza ataskau egitten da eta atzera egin bihar dogu. Larregiko nekiak dakan arriskuakin, erabagitzen dogu barriro ez saiatzia eta Bikain eta bixak kanpora doiaz, Okamikako Lamiñen Kobia ezagutzera. Dana dala, ondo ikusi dogu Urtza –baloria bihar da gero, hirugarrengo koba-sartualdixan hona etortzeko- eta hurrengoz datorrenian neguramente ez dau arazorik izango.

 


X jauna eta Oier aurrera egitten dabe, bakarrik argazkittan ibiltzia erabagitta. Oso ordu produktibuak dira, eta beste behin frogatuta geratzen da argiztapen egoki batekin, edozein azkonar-zulok bere alderdirik polittena erakusten ba dakixala. Gaurtik aurrera irudixoi esker, Trakamañeri buruz hainbeste berba eta berba entzun gaittuenok esploratzen gabizen eremua euren begixekin ikusi ahal izango dabe.


Trakamañeko "Potorro" famatua, izen bereko txorixakin dakan antzangaittik hala ezaguna.


"Cenagal" tuneleko ikuspegi politta.


Galerixa berian, aurreratxuago. Trakamañen halako zoko asko dagoz.


Kanal honetako "Potxingo nagusixa".


"1º kanpamentua", lehelengo gela legor eta erosua.


"Hobi Barrixa", oin dala aste batzu arte Trakamañeko azken mugia izandakua. Zulo hau nasaitzen hille pare bat pasau dogu.


Hobi Barrixan azpixan zabaltzen dan Tunel Psikodelikua.


Psikodelikue eta fresko-freskue.

Ene Jesus

Oier Gorosabel 2008/02/15 09:00
Ramon Saizarbitoria

Hainbeste bidar entzunda tostoi bat zala, irakorketa/sufrimendu saio batera prestatuta sartu nintzuan ete ederra sorpresia hartu. Asko gustau jatak. Egixa dok bai, idazkeria oso arrarua dala eta bere sasoian ez zala ondo salduko ez, baiña zoro baten pentsamendu fragmentarixo eta misteriotsuan sartzia faszinantia dok. Batetik, zoroetxera eruan daben gertakarixak dagoz, eta etxuagu jakitzen zihetz gertatu dana, baiña usaindu bai. Bestetik, bere ziegan ohian sartuta geldi dagoneko situaziñuan autodeskribapena, fragmentarixua bebai; ederra begittandu jatak egin-nahi-eta-ezin dagoan pertsonian ataskuan kuadro psikologikua, oso erreala. Liburutik txarrena: Juan Jose Lasak idatzittako epilogua, azaldu ixa ezebe ez dabena azaltzen eta “Pisuerga Valladolidetik pasatzen dala probestuta”, aman figura generikuan gaiñeko psikologia-fikziño txapa bat begittandu jatana. Hori kenduta, kategorixako liburua.

 

Basque S.O.S. to the world

Oier Gorosabel 2008/02/14 11:00
In the Basque Country, a little piece of land in Southern Europe, there is no time for love. Historically, our people have tried to survive among several cultures and invasions surrounding us: indoeuropean, roman, goth, arab, frank, castilian... many peoples have passed around and have had contact with us. All of them are part of our heritage too, as our language and culture have been influenced by them. Actually, our neighbours are called Spain and France.

[notimeforlove.jpg]

In Basque Country, a little piece of land in Southern Europe, there is no time for love. Historically, our people have tried to survive among several cultures and invasions surrounding us: indoeuropean, roman, goth, arab, frank, castilian... many peoples have passed around and have had contact with us. All of them are part of our heritage too, as our language and culture have been influenced by them. Actually, our neighbours are called Spain and France.

Although our struggle for keeping alive has never been easy, the last few years have been especially hard. Spain and France have increased prosecution of basque separatist ideas, and in that sense even the foundations of modern democratic states have been damaged, just as separation of powers. It has become commonplace judges asking policemen to sue somebody (like judge Garzon and Ertzaintza did with my friend Pablo and myself). The excuse of prosecuting terrorism is being used as well in some controversial processes, that  international jurists locate in the edge between democracy and fascism:

  • Egin journal and radio: the first beat against freedom of expression since Franco's dictatorship stroke these two nationalist media in 1998.
  • Herri Batasuna political party: spanish lawyers banned a political movement involving 140.000 people (15% of the voters of Basque Country) from 2001.
  • Egunkaria journal: second strike against freedom of expression in 2003, this time attacking basque culture and language. Several journalists were tortured.
  • 18/98 trial: this Kafka-styled 2007 trial involving 52 people has become the paradigm of spanish judge corruption about basque matters.

 

In the same way, thousands of people are involved in other trials, and hundreds of them are in jail. The accusation is always the same: terrorism, and there is not particular trouble in case of being true. But as I said before, this procedure is being employed in a corrupt way; in fact, it is often being used to make disappear "annoying people" from streets. Even more, lots of these people have nothing to do with violence -just peaceful politics-, or with basque nationalism itself -just social movements-, and there are many whose only fault is to work peacefully for basque culture and language. We have to notice as well the methods of police: torture in Basque Country is sadly often employed with arrested people, and people is impelled to confess "what police needs to" too many times; of course,  accusations made under torture are another reason for innocent people to be imprisoned. Although these violent methods are used in Basque Country, Spain and France, Spain is the most inclined to employ it, and Spanish Government has been told several times to stop them by international organisations like Amnesty International or United Nations to stop them. Anyway, this information is not included in spanish and french mainstream media when they publish that "hundreds of terrorist have been imprisoned last year"; even international press choose spanish/french official versions when talking about us, like Wall Street Journal did in 2007 ("Basque inquisition").

I am not nationalist, and I obviously don't support ETA's terrorism. In spite of that, I am not blind and I can see that prosecution against basque nationalists is reaching a dangerous level, and this is looking like more and more of that famous poem : "First they came for the communists...". I don't agree on banning any political movement and that's why I decided to make a  peaceful protest in 2002; I was accused of terrorism and imprisoned because of that. Now, I throw this message in a bottle to the electronic sea so send an S.O.S. to the world, although I know this claim can be used to sue me again. We need help to stop this witch hunt. Spain is still different and it seems that international dennounce and solidarity is the only language they can understand. There is no time for love in Basque Country.

Arrakalako zanen taupadak

Oier Gorosabel 2008/02/14 10:55
Harañegun juan giñan ba, gure EH guztiko entzuliendako fidel-fidel astero emoten dogun Aittitta Raduga saiua grabatzera. Behiñ dana grabau, etxera juan eta… ez dogu ikusten ba, megabyte ziztrin bateko programia geratu dala? Dana galdu. Sarian arazua, ez dakitt zer dala, ba dakitt zer dala… ez bat, ez bi: atzo irratira bueltau, eta SAIO BI grabau genduzen, bata bestian atzetik. Orraittiokan. Guri adarra joteko moduan… Ja!

Harañegun juan giñan ba, gure EH guztiko entzuliendako fidel-fidel astero emoten dogun Aittitta Raduga saiua grabatzera. Behiñ dana grabau, etxera juan eta… ez dogu ikusten ba, megabyte ziztrin bateko programia geratu dala? Dana galdu. Sarian arazua, ez dakitt zer dala, ba dakitt zer dala… ez bat, ez bi: atzo irratira bueltau, eta SAIO BI grabau genduzen, bata bestian atzetik. Orraittiokan. Guri adarra joteko moduan… Ja!

Gure bertsiñuan jokuan -saiuan ardatza azkenaldixan- kantu bi aztertu doguz beraz:

1. “I fought the law / Legea borrokatu / Luché contra la ley”,  Booby Fuller Fourren bertsiño ixa-orijinaletik hasi, Hertzaiñenetik segidu eta la Furia talde espaiñiarrakin amaittuta.

2. “Ya rayah”. Etorkiñei buruz sekulan idatzittako letrarik polittenakin, Rachid Taha algeriarrak lehelengo eta Giorgos Dalaras greziarrak emonda gero.

Horretara, aste honetan ale bi sartu doguz zerbitzarixan, helburu akumulatibuekin. Datorren astian ezingo dogu saiorik egin-eta. Programatzen gaittuzuen irratixendako: gogoratu Aittitta Raduga saio atenporala da, gure euskal aktualidade ittogarrittik sikieran astian ordubetetxo batez eskapau ahal izateko erabiltzen doguna. Ez dozuela beraz azken-azkena zertan programau bihar. 4-5 saiotako erreserba “bufferrian” gordeta eukitzia komeni, asteren baten fallo egitten badogu be (datorren astian kasu).

Adixooooo.

Mortadelo II y Filemon: Mision en Iñubija

Oier Gorosabel 2008/02/11 15:05
Goizian Lekittoko erakusketia montau eta gero, 9 lagun juan ziran txinora bazkaltzera. Arratsalderako plana Faunuan Laberintuan azpixan geratzen dan pasamano behekaldeko Meandrito Putito-tik errekara juan, 56 estaziñua lokalizau eta handik eskumako sektoria exploratu eta topografiau. Bazkaldu eta gero, X jaunak solemnidade haundiz Mortadelo II izendatu zeban espediziñoko “nostromo” eta bere armez –klinometro eta brujulia, papela eta harkatza- hornidu. Hala juan ziran paladin bixak sorgiñen zulora. Trepetxo guztiak soiñian jantzi eta gero –zaldun mediebalen antzo- hantxe juan ziran estratatik behera, pauso bakotxian metal hotsa egiñaz.


Mortadelo y Filemón (Foto: EL MUNDO)

080209: Mortadelo II eta Filemon.

Goizian Lekittoko erakusketia montau eta gero, 9 lagun juan ziran txinora bazkaltzera. Arratsalderako plana Faunuan Laberintuan azpixan geratzen dan pasamano behekaldeko Meandrito Putito-tik errekara juan, 56 estaziñua lokalizau eta handik eskumako sektoria exploratu eta topografiau. Bazkaldu eta gero, X jaunak solemnidade haundiz Mortadelo II izendatu zeban espediziñoko “nostromo” eta bere armez –klinometro eta brujulia, papela eta harkatza- hornidu. Hala juan ziran paladin bixak sorgiñen zulora. Trepetxo guztiak soiñian jantzi eta gero –zaldun mediebalen antzo- hantxe juan ziran estratatik behera, pauso bakotxian metal hotsa egiñaz.

Lezian sarrerako korapilluan 8-xa egitteko izan zeben arazuak ez zeben ezer onik iragarri hurrengo orduetarako. Eguzkixa beherutz zetorrela, sarrerako potzu bertijinosuetatik behera galdu ziran mundutik Mortadelo II eta Filemon abenturazaliak. 20 minutuko bidia kalkulau zeben Meandrito Putito-rarte. Baitta ondo kalkulau be. Pasamanotik behera lehelengo, eta gero bigarrengo zatixa gora egin eta gero, bertara allegau ziran-eta; baiña ikusi ez. Eta ondotik pasatu eta aurrera jarraittuta, lehelengo –“¡hamendik eztok!”- eta gora gero, Mortadelo II-aren lidergoa kili-kolo jartzen hasi zan. Gora ta gora Euzkadi... espediziñuan gidarixari etxakon ezagun-ezaguna be egitten bide hori, ukondo, belaun eta orkatilleko maleolo guztiak hormara heltzeko biharrezkua zana. ¡Besterik ez zeguan baiña! eta aurrera juan bihar.

Burixan izardifugotasuna ondo baiño hobeto probatzeko aukera parebako honen ostian, Mortadelo II nostromuak tunelan kurba eta forma ezagunak ezagutu zittuan "¡hamendik dok, Filemon!”. Bai, hamendik... goiko nibelera, Faunuan Laberintoko atarira. Nostromuan seguridadiak, Bagdadeko Sadamen estatuian pareko orekia zekan ordurako. Eta Filemon atzetik. Orduan, Mortadelo II-ari estuasunian bonbillia ixotu “Seguraski X jaunak esan destan pasamanua bigarrengo hau dok, laberintora jaistekua". Frio, frio... lekutan zeguan Meandrito Putitua. Hara juan ziran abenturazale intrepido bixak, eta Faunuan Laberintoko piso, pasabide, tximinixa, desfonde, meandro, harri solte, eskaladetan gora eta behera pasatu zeben denpora guztia erreferentzia baten billa. Gaitzerdi, bide nagusixa ez zebela galdu, eta horrekin erreferentzia guztiak; 3 ordu ibilliko ziran han bueltaka, errebuelta bakotxian sorpresia topau biharrian. Errebuelta bakotxetik 5-6 bidar pasatu eta gero, eta leku bardiñetan bueltaka zebizela konturatuta, Mortadelo II nostromo flamantiak duinttasuna oreka-desorekan, bide okerretik zebizen sigurtasun osua eskuratu zeban; lehelengo pasamanuan ostera, ez zebela hain miaketa exhaustiborik egin eta... azken saiakera bat etsi-etsian egittia deliberatu zeban; “edo han, edo kalera” buztana hanka tartian.

Lehelengo pasamanorako bide deseroso hori barriro egin eta gero –gora atarira, segi tuneletik, jaitsi Eskillaretatik- hantxe lotu ziran barriro sokara. Jaitsi, eta igo, eta... sokian lotura puntu onduan, arrakalatxo bat: Meandrito Putitua, betaurrian. Mortadelo II-ak, arimia katiusken maillara jausitta, buruz behera sartu eta konprobatzen dau, eta... “hauxe dok, bai”. ¿Zer egin?

Illuntze partian sartuta, eta onezkero lau bat ordu alperrik galduta, ¿sartu oin eta 56 puntutik aurrera neurtzen hasi, batek daki zer topau geinkela?... Mortadelo II-ak begiradia infinituan galdu eta belizidade aurpegixakin Filemoni “Hobe izango dok urtetzia Filemon; berandu dok eta gaur ez najagok egunik onenian”. Saturday night gaupasa berton egitteko gogorik ez.

Mortadelo II-ak bere informian idatzittakua “ADES taldekuen planuak hartu doguz oiñarritzat Iñubija I kobia exploratzen jarraitzeko; konturatu gara txarto eginda dagozela eta Diputaziñuari 12.000 bat euroko subentziñua eskatuko detsagu haitzulo honetan lanak ganoraz egitteko: gasoillez garbittu, ganorazko topografixia jaso… gaiñera, ezagun da ADES-ekuak ez dittuezela sokak ondo lotu, eze, galerixak lekuz mobidu egitten dira. Hori konpontzeko nahikuak izango dira beste 4.000 euro…”.

Joanak joan

Oier Gorosabel 2008/02/06 18:00
Yon Etxaide Itharte

 


Intzensu usaiñakin itto biharrian egonda be, liburu hau bikaiña begittandu jatak liburu moduan. Landuta jagok, eta igarri egitten dok. Zer duan egixa, zer asmakizuna... ez dok erreza bereizten, eta horregaittik asko eskertzen dittuk autoriak berak gehittutako aintzin eta gibel-solasak. Etxahun Barkoxekuan bizitziak lehendik be interesatzen jatan, eta hasierako amua horixe izan zuan; baiña esandako moduan, liburuan gertakarixen dosifikaziñua eta kontatzeko moduak otsuak harrapatzeko tranpiana egitten jok, harutz abixau eta irakortzen jarraitzetik bestelako urtenbiderik ez dabena emoten. Erdittik aurrera, benetan trepidantia eta gustora irakortzeko nobelia.

Nobelia, bai: ez da-eta erreza 1800 inguruan bizi izandako arlote baten bizimodua kontatzia, bere bertsuetan esan zittuanak eta herri-goguan geratu dirazenak kontuan hartuta. Hala idatzi juan Etxaidek liburu hau, 1955 aldian, eta nahi eta nahi ez jakiñeko gauzei berak asmautakuak gehittu jetsazen nobela modu bat antolatzeko. Hortxe sartzen dok diñoten intzensu úsaiña (giristino doktriñian aldeko diskurtsuak, Maider ume iñuxentia, bere bizitzia emonda, Jesüs-Krixt txiki antzera pekatarixak redimitzen dittuana...), eta baitta be gaur egunian grazixia egitten daben –baiña hain eraginkorra izaten jarraitzen diharduan- egittura melodramatikua (Maiderren eta Xaxin herixotzetan). Baiña Etxaiden alde, sasoi hartako bizitzian, izakeren, ohitturen eta adarren gordinttasuna etxok ezkutatzen (eta hau izan zan antza, bere sasoian nobela honek ekarri zeban barrikuntza haundixa), eta zati haundi baten Etxahunetaz dakiguna nahikua fidel isladatzen jok, ez hainbeste nobeliangaittik, bai ostera notas a pie de pagina ugarixengaittik. Izan be, Jean Haritxelharrek sakon ikertu jittuan dokumento historikuak hurrengo urtietan, eta horretara Etxaidek ez zekixazen hainbeste gauza agertu zittuan. Euretako asko, hónek nototan agertzen dittuk.

Intzensu úsaiña eta melodramiaz aparte –hau dibertigarrixa eta guzti izan lajeikek- pizkat gogaikarrixa bai egin jatana, azpiko notena izan dok. Gehixenak ondo dagoz, eta asko ikasten dok eurak irakorritta; baiña batzutan pasau egitten dok, eta irakorketia etenda be etxuagu ezer barririk ikasten. Esate baterako: Sentazi/Urdaits izenen gorabeheria, edo premu/prima, mendia/bortüa... ¡jasssaus, gizona! ¡behiñ esanda nahikua!

Edozelan be, hurrengoz Barkoxera noianian, inguruko bidietako pasiuak eta leku izenak beste begi batzuez ikusi edo ezagutuko jittuadaz. Argazkixan baiño karga alkoholiko gitxiago izango ahal dot odolian, orraittiokan!
Aurkezpena

Oier Gorosabel Larrañaga, Lekeittioko Eibartar bat

 preacher.gif

Eibarrespaziuan zihar esan zesten pizkat mesianikua nintzala idaztian, eta bloga sortzerako orduan horregaittik ipiñi netsan izenburu hau. Lehen nere gauza guztiak (argitaratzeko morokuak, behintzat) hamen idazten banittuan be, espeleologixiari buruzko gauza guztiak ADES-en webgunian emoten dittudaz, eta osasun asuntoko artikulu guztiak hona mobidu dittudaz, gaika klasifikauta.

Txorrotxioak
Etiketak
ETB1 Eibar EibarOrg Info7 Zer erantzi abertzale abittaga abortuak adela larrañaga aitor_eguren aittitta raduga aldatze amarauna amuategi andoain antzerkia araba arantzazu aranzadi ardantza argentina_2005 armando gorosabel armeria eskola arrajola arrakala arrantza literarixuak arrate arrosa artxanda aulestia axpe_martzana azkue ipuin bilduma azpimarra banu_qasi baxenafarroa baztan belaunologia berasueta berbologia berriatua bidai_aluzinantia bilbao bittorixa buruntza chill_mafia comunitat_valenciana covid19 culineitor deba desempolving diaspora diego-rivera durangoko-plateruak egillor eibar eibarko_lagunak ekialdeko nafarrera eraikinologia erdialdekoa erresuma_batua erronkari eskorbuto espeleologia etxebarria eup eusebio-azkue euskadi_irratia euskal_erria_aldizkaria euskalkia faktoria felix_arrieta felix_ruiz_de_arkaute galicia ganbara gasteiz gatobazka gce gernika girua gisasola gorosabel hormasprayko igotz_ziarreta ikerkuntza ilegales indalecio ojanguren info7 irabiaketa irati-filma irratia irun iruñea izarraitz iñigo_aranbarri jacinto_olabe jamo_savoi jendartologia jeremiah_alcalde jon-etxabe jose-antonio-uriarte juan de easo juan san martin julen_gabiria julian etxeberria kalamua kanposantuak katarain kirola komikiak koska kuku kurik-3 kurosawel labordeta lagunologia lalolalia lamaiko_operia lasarte leintz_gatzaga lekeitio lekeitioko_lagunak lituenigo lopez maeztu magia manex_agirre maputxe mariola-reigosa markina-xemein markos_gimeno_vesga markues matrallako mendaro mendebalekoa mezo_bigarrena mineralak mogel morau musikeruak muskildi mutriku nafar_lapurtera nafarrera noain oiartzun oioioi-lur ondarroa opaybo orakulua otsagabia ozeta paisajiak parakaidistiarenak paris patxi_gallego pedro chastang pedro gisasola polo_garat porrot rufino sande sagartegieta san antoni sartei sasiola sega segura slovakia tafalla2016 talaiatik telebista toribio_etxebarria txarli-gracia ugaroia umeologia urberuaga urdaibai urkiola xabier_lete xoxote zaharrea zaharreologia zaragoza zer erantzi zerain zornotza zuberera zuberoa
hgikj
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025