Datorren urtean (2010) Saharauien independentzia bai? Hala bedi!
<img class="image-inline captioned" src="resolveuid/ee077b2cad53f46798c798fb26c221f7/image_large" alt="saharui" />
INDIAN
<img class="image-inline captioned" src="resolveuid/2e9c33299c4c0f55395390cfb53872df/image_large" alt="India01" />
Aminetu etxean dago jadanik, baina saharauiar asko Tindufen
Dirudienez etxera!!!!!!!!!!!!!!!!!
El Gobierno de Marruecos ha aceptado "sin condiciones" de ningún tipo para Aminetu Haidar el regreso a su hogar en El Aaiún, en el Sáhara Occidental, de donde salió hace 32 días, según informó el portavoz de la Plataforma de Apoyo, Carmelo Ramírez. Seguir leyendo el arículo
Noticias relacionadas
- Haidar abandonará el hospital de Lanzarote para regresar a El Aaiún
- Marruecos acepta "sin condiciones" para Haidar su vuelta a El Aaiún, según la Plataforma de Apoyo
- Plataforma de Apoyo dice que Haidar viajará esta noche a El Aaiun tras aceptar un acuerdo con el Gobierno
- Saharauis en Lanzarote confirman que un avión medicalizado trasladará a Haidar a El Aaiún
- Más noticias sobre Aminatou Haidar
De esta forma, Haidar no tendrá que pedir perdón al Rey de Marruecos, Mohammed VI, ni reconocer públicamente su nacionalidad marroquí, tal y como diferentes ministros del reino alauita le habían reclamado en las últimas semanas.
Ramírez dijo desconocer si existían acuerdos políticos entre Marruecos y España o Francia pero que en ningún caso se le exigía absolutamente nada a Haidar para volver.
El también presidente de la Federación Estatal de Instituciones Solidarias con el Sáhara, explicó que está previsto que la activista reciba un salvoconducto del Gobierno de España de manos de un alto cargo del Gobierno español, que le permitirá abandonar esta noche el aeropuerto de LanzaroteAzkenean Espaina eta Maroccoko Gobernuek hilko dute Aminetu?

Aminetu
Haidar reconoce su extrema debilidad tras 30 días en huelga de
hambre
"Muy débil, muy débil" han sido las únicas palabras
que ha podido pronunciar Aminetu Haidar ante las preguntas de los medios de
comunicación durante la breve salida realizada esta tarde del habitáculo en el
que hoy ha cumplido 30 días en huelga de hambre.
Aminetu Haidar sólo ha
podido pronunciar esas cuatro palabras dada su extrema debilidad tras cumplirse
un mes desde que inició su protesta por su expulsión ilegal de El Aaiún y su
entrada irregular y contra su voluntad en el aeropuerto de
Lanzarote.
Tras los 30 primeros días de la huelga de hambre, la
Plataforma de Apoyo a Aminetu Haidar señaló que “hemos vivido el deterioro
paulatino y el sufrimiento de Haidar, pero también hemos sido testigos de la
dignidad y de la lucha por el respeto de los Derechos Humanos, además del valor
y el heroísmo de una mujer que ha conseguido poner en jaque a dos Estados:
Marruecos y España”.
La Plataforma subraya la movilización mundial, con
la participación de la ONU, la UE y países como Estados Unios, y el hecho de que
haya habido pronunciamientos sobre la violación de los Derechos Humanos por
parte de Marruecos en los territorios ocupados del Sáhara Occidental. “Un logro
inimaginable cuando inició la huelga de hambre”, explicó Carmelo
Ramírez.
“Hasta hoy”, añadió Ramírez, “los dos Gobiernos responsables no
han logrado poner sobre la mesa una solucion efectiva. Todas han sido para
presionar a Haidar o intoxicar a la opinión pública y la única manera para
solucionar esta situación es que vuelva a su casa, con sus
hijos”.
Salba dezagun Aminetu !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Aminetu Haidar
Carta de Aminetu Haidar
11 diciembre 2009 -
Hoy es 10 de Diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos. En estos momentos en los que se conmemora un día sagrado para la Humanidad, un día de ideales y de principios que garantizan los derechos básicos; yo, que soy defensora de Derechos Humanos, estoy en huelga de hambre desde hace 25 días a causa de la injusticia y de la falta de respeto a los Derechos Humanos.
Hoy, después de mi expulsión ilegal de mi tierra por las autoridades marroquíes, después de ser retenida ilegalmente en este aeropuerto de Lanzarote por el Gobierno español y de ser separada de mis hijos contra mi voluntad, siento más que nunca el dolor de las familias saharauis separadas desde hace más de 35 años por un muro de más de 2.600 kilómetros.
Hoy, como cada día, sufro pensando en mis compañeros encarcelados, sufro pensando en los siete activistas de Derechos Humanos que, por decisión arbitraria del gobierno marroquí, van a comparecer ante un tribunal militar y son amenazados con la pena de muerte. Pienso también en la población saharaui, oprimida y reprimida diariamente por la policía marroquí en el Sahara Occidental. Y pienso en su futuro.
En este Día Internacional de los Derechos Humanos felicito a todas las personas libres que defienden los derechos elementales y se sacrifican para lograr paz en el mundo, y al mismo tiempo les lanzo un llamamiento urgente para la protección de los derechos de mi pueblo, el pueblo saharaui.
Hoy es también un buen día para la esperanza, un día que aprovecho para pedir al mundo y especialmente a las madres, que apoyen mi reivindicación, que es el regreso al Sahara Occidental. Deseo abrazar a mis hijos, deseo vivir con ellos y con mi madre, pero con dignidad.
Hoy quiero agradecer a la sociedad española su solidaridad y su defensa continua de los derechos legítimos del pueblo saharaui y también, su solidaridad conmigo en estos duros momentos.
Aminetu Haidar
Aeropuerto de Lanzarote, 10 de Diciembre de 2009
Duintasuna eta askatasuna: Saharauien eskubideak dira.
![]() Aminetu Haidar: "Si muero, será el Gobierno español el que asuma las consecuencias" *Leer Aclaraciones jurídicas sobre incumplimientos del gobierno de España en el caso Haidar RTVE.es / AGENCIAS 07.12.2009 - Aminatu Haidar, que ha iniciado su cuarta semana en huelga de hambre en el aeropuerto de Lanzarote, ha anunciado que renuncia a recibir "cualquier tipo de atención médica", según ha explicado su portavoz Fernando Perahíta. La activista saharaui ha asegurado que a partir de ahora no quiere recibir la visita de ningún médico, ni la del facultativo Martín de Guzmán, quien de forma voluntaria la visita desde el inicio de la huelga de hambre. Haidar aseguró sentirse "aterrorizada" por la forma "violenta" en la que el juez entró en el habitáculo en el que se encuentra la pacifista en el citado aeródromo, comparando la actuación de Alonso y las personas que le acompañaban con la de la "policía marroquí, encendiendo la luz, expulsando" a las personas que se encontraban con Aminetu. La activista ha advertido también que tiene redactado un testamento vital en el que especifica que no quiere recibir ninguna atención médica ni alimentación en caso de que pierda la consciencia o caiga en coma. "Me amenazaron con alimentarme" La pacifista saharaui reitera que esta manera de actuar del juez la "ha empujado a tomar esta decisión de renunciar a cualquier atención médica pública o privada". Además, ha agregado que "amenazaron con obligarla a alimentarla contra su voluntad", lo que "viola sus derechos, está contra la Ley y va contra los derechos humanos". Por su parte, Perahíta ha calificado la actuación de Jerónimo Alonso, así como de toda la 'delegación' que le acompañó a estudiar el estado de salud de Haidar, de "absolutamente increíble" por la forma "en la que entraron, encendieron la luz, echaron a la gente que había dentro, La actuación fue incalificable". "El Gobierno me presiona a mí y no a Marruecos" Además, previamente en una entrevista, Haidar, ha acusado al Gobierno español de "presionarla" para que concluya su huelga de hambre en lugar de presionar a Marruecos para que la deje volver al Sáhara occidental. La activista saharaui sostiene que "el Gobierno español todavía no ha jugado sus cartas para presionar a Rabat y sin embargo está intentando presionarme a mí". Haidar, de 42 años, ha hecho estas declaraciones tras llevar 22 días en huelga de hambre en el aeropuerto de Lanzarote. La activista ha subrayado que continuará "la huelga de hambre hasta que haya una solución" y ha añadido que si muere "el Gobierno español deberá asumir las responsabilidades jurídicas y morales". Tercer examen médico El juez de Lanzarote Jerónimo Alonso, que la noche del domingo acudió al aeropuerto para someter a Aminatu Haidar a una revisión médica, enviará a otro facultativo este lunes para examinar a la activista en huelga de hambre antes de tomar una decisión sobre su situación. Fuentes de la investigación han informado de que el magistrado todavía no ha resuelto sobre las medidas reclamadas por la Delegación del Gobierno en Canarias para alimentar de forma forzosa a la activista y ordenar su ingreso en el hospital en caso de que la salud de Haidar corra serio peligro. El magistrado ha pedido un tercer informe médico para decidir si la hospitaliza. Su abogada, sin embargo, informó anoche de que el juez había dejado a Haidar seguir con la huelga de hambre. -------------------------------
El juez rechaza que se hospitalice a Haidar en contra de su voluntad La activista renuncia toda atención médica y denuncia "presiones" desde Madrid.- La delegación del Gobierno en Canarias pide el ingreso de la saharaui EL PAIS. J. NARANJO - Arrecife - 07/12/2009 La voluntad de Haidar de renunciar a toda atención médica será respetada. El juez Jerónimo Alonso ha dictado esta tarde una resolución acerca de la denuncia presentada por la Delegación del Gobierno en Canarias en la que asegura que "no ha lugar al traslado forzoso de Aminetu Haidar a un centro sanitario para que se valore su estado de salud o para que sea sometida a tratamiento médico contra su voluntad". La activista saharaui, que mantiene una huelga de hambre desde hace 22 días después de ser expulsada por Marruecos de El Aaiún, anunció esta mañana a través de un portavoz que renunciaba a toda atención médica, incluida la de su propio doctor, y prohibía las visitas de cualquier otro médico. Según la abogada de Haidar, Inés Miranda, en caso de que la activista saharaui se desmaye o pierda la conciencia, habría que aplicar la Ley de Autonomía del Paciente de 2002 donde se "establece que las personas que se encuentren en esa situación disponen de su voluntad y son las que deciden realmente qué sucede en ese supuesto". La saharaui ha expresado ya su voluntad en un documento que ha firmado ante notario aunque sólo se hará pública si se da esta situación, han confirmado fuentes cercanas a la activista. La delegación del Ejecutivo en Canarias reclamó ayer una orden para alimentar forzosamente a Haidar y ordenar su ingreso en el hospital en caso de que su salud corriera serio peligro, por lo que el juez Jerónimo Andreu acudió anoche al aeropuerto de Lanzarote, acompañado por un médico forense y un secretario judicial, para someterla a una revisión médica. Las opiniones médicas sobre el estado de la salud de la activista son contradictorias. Mientras que el médico que la atiende de forma voluntario dice que está muy mal, los resultados de la revisión judicial de anoche apuntan en principio a que el estado de Haidar no es tan grave. Ante esta contradicción, el juez decidió enviar otro facultativo para examinar a la activista. Pero Haidar respondió con su rechazó a cualquier atención médica. La Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sáhara (CEAS-Sáhara) ya señaló ayer, tras la visita de anoche del juez, que éste no obligaría a la activista a trasladarse a un hospital y que permitiría que prosiguiera con la huelga de hambre que emprendió hace 22 días, algo que ha ratificado hoy la abogada de la activista, Inés Miranda. Según ambos testimonios, el juez ha podido comprobar que Haidar cuenta con "plena lucidez" y razona con "absoluta claridad" por lo que, según su abogada, "no puede ordenar ninguna medida contra ella", ya que ha expresado "claramente su voluntad, su decisión autónoma y dependiente de estar en huelga de hambre". Otra de sus abogadas, Lola Travieso, apunta que la situación carece de precedentes, pues en España las huelgas de hambre las han hecho siempre reclusos (como el etarra Iñaki de Juana Chaos o los presos de los GRAPO), por cuya integridad física debe legalmente velar la Administración penitenciaria. Aun así, la alimentación debía hacerse "sin el empleo de la fuerza física y sin vulnerar su dignidad". |
Aminetu Haidar

(declaracion enviada en video a las agencias EFE y Europa Press)
Quiero solamente transmitir un mensaje claro al Señor Moratinos: que yo, Aminetu Haidar, nunca he estado bajo presion y nunca lo estare, yo soy siempre independiente.
Son mis convicciones y mi conciencia quienes me dictan lo que tengo que hacer, ni la Plataforma, ni el Frente Polisario, ni Marruecos, ni Estados Unidos, ni Moratinos, ni nadie.
Soy muy consciente de lo que estoy haciendo, de esta batalla. Y punto.
Es una maniobra de parte del Gobierno español para dilatar el camino claro de lo que es una violacion clara de los Derechos Humanos, del Derecho Internacional, del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Politicos y, sobre todo, del artÃculo 12. Ademas, es una violacion clara de la Ley española.
Entonces, la Plataforma esta aqui apoyandome, como todo el mundo a nivel de España e internacionalmente, y no para presionarme.
Lo que está haciendo ahora el Gobierno español es, en vez de presionar a Marruecos, presionarme a mÃ. Está presionando a la Plataforma y al Frente Polisario, está haciendo chantaje a todo un pueblo, al Pueblo Saharaui†.
Aeropuerto de Lanzarote, 30 de noviembre de 2009 .
--------------------------------
--------------------------------
La Plataforma de Apoyo a Aminetu Haidar denuncia la campaña de desinformación que se está produciendo en contra de Aminetu Haidar, tendente a desvirtuar su huelga de hambre y la consistencia de sus argumentos.
Dentro de esta desinformación se ha producido hoy una declaración del ministro de Asuntos Exteriores que ha afirmado que quienes la asesoran “están impidiendo†lograr su objetivo de volver a El Aaiún.
La Plataforma nació con el objetivo de dar apoyo humano y asistencial a Aminetu Haidar.
La Plataforma no asesora a Aminetu Haidar. Ella es la única que toma decisiones, tal y como ha dejado claro en la declaración que ha realizado hoy en respuesta al ministro de Asuntos Exteriores.
La Plataforma agradece las continuas muestras de solidaridad que se reciben desde todo el mundo y anima a las asociaciones y organizaciones defensoras de los DD.HH a seguir actuando para que esta mujer, que se ha convertido en un sÃmbolo mundial de los DD.HH y de la Paz, vuelva a su tierra con su familia y su pueblo.
PLATAFORMA DE APOYO A AMINETU HAIDAR.
Aeropuerto de Lanzarote, 30 de noviembre de 2009.
-------------------




